Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Desafíos para la inserción en el mercado por parte de familias campesinas y de pequeños productores de cereales en la provincia de Cangallo, Ayacucho

Resumen

En los últimos años se ha venido discutiendo cómo la inserción al mercado, y sobre todo al mercado internacional, contribuye a la reducción de la pobreza. En este sentido, para el programa regional Comercio y Pobreza en Latino América (COPLA) resulta importante conocer cuáles son los efectos concretos de la inserción en el mercado de parte de pequeños productores ubicados en zonas de pobreza y de extrema pobreza. El presente estudio forma parte de esta iniciativa y busca explorar la situación de los pequeños productores de cereales de las comunidades campesinas de la región de Ayacucho.

El cultivo de cereales en el Perú se concentra precisamente en zonas altoandinas y está en manos, principalmente, de pequeños agricultores, la mayoría en situación de pobreza. Según un informe relativamente reciente del INIA, se estima que en el Perú se dedican al cultivo de trigo y cebada unas 150,000 y 247,460 unidades productivas respectivamente, de las cuales más del 70 % tienen menos de cinco hectáreas.

En los últimos años, además, el Estado peruano, así como algunas empresas y organismos no gubernamentales (ONG) han venido promoviendo la inserción de las familias campesinas pobres de Ayacucho en cadenas productivas orientadas hacia mercados cada vez más grandes, desde el regional hasta el mercado internacional. Sin embargo, son pocos los productores que llegan a insertarse en mercados más dinámicos o que logran mejorar sus niveles de ingresos monetarios que les permita superar indicadores básicos de pobreza.

El presente informe trata de aportar a este debate a partir de la descripción y análisis de las experiencias y estrategias que tienen las familias campesinas productoras de cereales de la provincia de Cangallo, en Ayacucho, en relación a su inserción en el mercado.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Oscar Espinoza
Centro:
Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Año de publicación:
2009
Tipo de Investigación:
Estudio
Financiamiento:
Proyecto "Comercio y Pobreza en Latinoamérica" (COPLA)
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid