Desarrollo rural en la sierra. Aportes para el debate
Resumen
Este documento es resultado de la Red CIES de Desarrollo Rural para la Sierra: aprovechando Sierra Exportadora para promover una estrategia integral de desarrollo, elaborada en el marco del sistema de concursos del CIES. Esta Red está formada por investigadores del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca-Piura) y el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade); y auspiciada por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
Distintas visiones de la sierra rural y su desarrollo, así como una revisión de algunas características de la sierra rural de hoy, nos llevan a pensar que las propuestas sobre cómo promover el desarrollo rural en la sierra no solo están en construcción, sino que no contamos aún con mecanismos endógenos que logren recoger los elementos centrales de experiencias pasadas —buenas y malas— que permitan sacar lecciones, institucionalizarlas y reproducirlas. Es decir, no hemos aprovechado las experiencias acumuladas. Por el contrario, parece que nos hemos dejado llevar por el intento de buscar recetas que lo resuelvan todo, para todos; y al no lograrlo, criticamos severamente. ¿Cómo pasar a un proceso de síntesis y apertura que nos permita generar propuestas de desarrollo rural que, sin ser recetas mágicas, permitan a los actores en la sierra moverse hacia esquemas orientados al desarrollo de su espacio local? ¿Cómo dejar de buscar un programa, proyecto o intervención que resuelva las limitaciones que inhiben el desarrollo en la sierra rural para buscar herramientas que combinadas de manera adecuada permitan a cada localidad avanzar y tomar ventaja de sus oportunidades? ¿Qué actores pueden dejar de implementar recetas foráneas, predefinidas, y adoptar elementos de distintas experiencias para adaptarlos a su realidad y necesidades? Este tipo de interrogantes son las que han guiado el trabajo que presentamos en este texto. Los autores indican que si bien son conscientes de que no han logrado responder plenamente a estas preguntas, creen que este análisis aporta nuevos elementos para avanzar hacia dichas respuestas.
Este estudio se desarrolló como resultado del VIII Concurso Anual de Investigación CIES 2006, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó con CIPCA, IEP y GRADE; es parte de la serie IEP Estudios de la Sociedad Rural 37 y de la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 44, 2009.