Contribuciones voluntarias para la gestión de residuos sólidos en el Cusco: evidencia desde la economía del comportamiento
Resumen
El objetivo principal de la investigación es estimar qué tipos de normas sociales incrementarían la contribución al servicio de limpieza pública en el Cusco. Se han empleado experimentos de comportamiento con base en Mecanismos de Contribución Voluntaria (MCV) para analizar las decisiones de los individuos respecto de contribuir o no a un bien público. Se encuentra que normas sociales formales y centralizadas incrementarían la contribución al servicio de limpieza pública; en particular, contribuciones a través del recibo de agua y saneamiento de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento local (SedaCusco). Lo anterior tendría importantes implicancias de política pública a escala local para la mejora de la gestión integral de los residuos sólidos para este caso.
Este estudio se desarrolló como resultado del XVII Concurso Anual de Investigación CIES 2015, con el auspicio del Department of Foreign Affairs, Trade and Development (DFATD) – Canada, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC
Abstract
This study aims to estimate which social norms would increase the contribution to solid waste collection service in Cusco. I use economic behavioral experiments based on Voluntary Contribution Mechanisms (VCM) to capture the incentives of a free-riding behavior in public goods games. I found that a formal and centralized social norm would increase the contribution to solid waste collection service; in particular, contributions through monthly bills of the local sanitation provider (SEDACUSCO). This result can have some important implications for public policy at the local level to improve the integral management of solid waste to the study case.