Las capacidades de gestión de los sistemas educativos locales: determinación de una línea de base en zonas urbano marginales y rurales del departamento de Piura
Resumen
Existe consenso que la propuesta de descentralizar la gestión educativa hacia los gobiernos locales permitirá mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta del gobierno frente a las demandas locales. Por un lado los funcionarios locales estarían más capacitados para responder a las necesidades locales y por otro, siempre que sean accesibles a los electores, sería más fácil que estos últimos los hicieran responsables por los resultados. El proceso, sin embargo, será exitoso en la medida que existan municipios fortalecidos, de modo tal que las capacidades locales puedan asumir eficientemente estas nuevas responsabilidades, de lo contrario el proceso de transferencia se asentaría sobre estructuras muy débiles.
Entre otros objetivos, se propone la creación de nuevas instancias de gestión, interesa estudiar las capacidades de gestión no solo de los gobiernos locales sino también de la comunidad educativa y como éstas se articulan de manera sinérgica. El concepto de capacidades de gestión que se utiliza en todo el documento hace referencia al conjunto de habilidades, destrezas y competencias con ayuda de las cuales los actores locales y responsables de la gestión pública del sistema educativo, garantizan que éste último cumpla su cometido social, es decir, el desarrollo de aprendizajes de calidad que respondan a las necesidades de desarrollo de sus beneficiarios: niños y jóvenes.
Este estudio se desarrolló como resultado del II Concurso Anual de Investigación CIES 2000, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).