Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Discrecionalidad presupuestaria en los gobiernos regionales ¿Avances en la descentralización de las finanzas públicas?

Resumen

En un esquema descentralizado, los gobiernos regionales son agentes de sus ciudadanos/contribuyentes de su jurisdicción, quienes votan por una cesta de bienes públicos que este debe de proveer. Para cumplir con este mandato, los gobiernos regionales necesitan de mecanismos fiscales que le permitan el máximo grado de discrecionalidad en la adopción de sus decisiones presupuestarias. Sin embargo, esta se ve condicionada cuando las decisiones de gasto regional son tomadas en el nivel nacional. Este trabajo busca determinar cuáles son los niveles y cómo ha evolucionado la discrecionalidad presupuestaria de los gobiernos regionales, tomando como caso al Gobierno Regional de Arequipa, desde su implementación. Se ensaya un modelo de análisis basado en la clasificación de las operaciones presupuestarias de ingreso y gasto regional. Los resultados muestran bajos niveles de discrecionalidad, pero que han ganado un peso relativo en los últimos años.

Este estudio se desarrolló como resultado del VIII Concurso Anual de Investigación CIES 2006, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Gonzalo Neyra
Centro:
Universidad Católica de Santa María
Año de publicación:
2006
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Cerrado (PBC)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2006

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 72, 2009, pp. 24-34
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid