Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Violencia, escuelas y desempeño educativo escolar. Formas y consecuencias de ser víctima de violencia en la etapa escolar

Resumen

Para la mayoría de niños, niñas y adolescentes, la escuela representa el espacio donde pasarán el mayor tiempo de su vida cotidiana, y donde desarrollará un conjunto de habilidades fundamentales para su futuro (Cueto et al., 2007). Sin embargo, en el contexto actual peruano, la escuela puede llegar a ser un sistema de interacción donde la violencia es una de las formas más recurrentes (Cáceres & Salazar, 2012). En ese sentido, este trabajo tiene como objetivo indagar sobre los principales factores relacionados a la violencia escolar, sobre su impacto en el desempeño de los y las estudiantes, y cómo este podría diferenciarse por ciertas características del alumno. Utilizando una metodología de variables instrumentales y modelos de probabilidad, se encuentra que: (1) un estudiante víctima de violencia en su hogar, tiene mayores probabilidades de ser víctima en la escuela; además, las formas de violencia pueden variar de acuerdo su sexo biológico. Por otro lado, (2) ser víctima de violencia en la escuela aumenta la probabilidad de desaprobar un curso en 50%, este aumento puede ser mayor si el estudiante es del sexo masculino, y cuando es más joven.

Este estudio se desarrolló como resultado del XVIII Concurso Anual de Investigación CIES 2016, con el auspicio de Global Affairs Canada (GAC), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
  • - Academia.edu
  • - ResearchGate

Abstract

For most children, the school is a place where they will spend most of their daily lives and where they are going to develop the most important basic skills for their future (Cueto et al, 2007). Nevertheless, in the current Peruvian context, violence is one of the most frequently forms of relationship in the school (Cáceres & Salazar, 2012). Consequently, the purpose of this study is to examine the different forms of violence in the school, their main determinants and consequences, and how them can be differentiated by age and gender. In that sense, using an Instrumental Variables methodology and probability models, we get the following main results: (1) a student who is victim of violence in his/her home, has more probability to be a victim of violence in the school, furthermore the forms of violence in the school can vary by the biological sex of the student. On the other hand, (2) being a victim of violence in the school increase the probability of failing a course in 50%, this increase may be greater for male and younger students.

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Franco Calle, Paulo Matos, Reegan Orozco
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de publicación:
2017
Tiempo de elaboración:
11 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Abierto (PBA)
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2016

Investigación y multimedia

  • Entrevista Canal N - 5 marzo 2018
  • Video - resumen de la investigación

Diseminación de la investigación

  • Estudio presentado en la mesa de investigación Violencia hacia las mujeres: determinantes y efectos, en el XXVIII Seminario Anual de Investigación CIES 2017.
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 92, 2017, pp. 36-41
  • Nota de prensa: Presentación en Diálogo académico Minedu
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid