Efectos simétricos y asimétricos de la política fiscal en el Perú (1980-2011)
Resumen
La presente investigación evalúa los efectos simétricos y asimétricos de la política fiscal en el Perú durante el periodo 1980-2011. Se estiman modelos lineales (SVAR), con el propósito de tener una referencia de los efectos simétricos de la política fiscal. Sin embargo, la economía está caracterizada por ciclos económicos (fases expansivas y fases de contracción); en este contexto es importante analizar si existen diferencias (asimetrías) en la efectividad de la política fiscal a lo largo del ciclo económico; para ello, se estiman modelos VAR no lineales (LSTVAR) con la finalidad de evaluar los efectos asimétricos.
Los resultados de los modelos no lineales indican que existe evidencia suficiente de asimetría en la efectividad de la política fiscal en la economía peruana; se ha encontrado que en épocas de contracción la efectividad es mayor que en fases expansivas. Asimismo, se determinó que tanto en modelos lineales como en los modelos no lineales, la efectividad del gasto público es mayor que cambios en los impuestos. En este contexto, la relevancia de una política contracíclica se fortalece, ampliando el espacio fiscal en base al mayor ahorro público durante fases de expansión, mientras da una mayor efectividad en periodos de contracción de la actividad económica.
Este estudio se desarrolló como resultado del XIII Concurso Anual de Investigación CIES 2011, con el auspicio del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.
Incidencia de la investigación
Este estudio se desarrolló cuando los autores eran miembros de la Dirección General de Política Macroeconómica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de Estudios Económicos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), respectivamente, y postularon como egresados de la Universidad Nacional de Piura. Su investigación fue publicada en el portal web del MEF en el año 2013.
Vea más casos de incidencia