El cluster minero peruano en acción: el caso de Tamboraque
Resumen
La ejecución del proyecto minero de Tamboraque presenta características especiales que sugieren una colaboración estrecha entre diversos agentes productivos, lo cual es favorable para la consolidación de un cluster minero nacional. En este proyecto se transforma una mina productora de plomo y zinc en una productora de oro mediante el uso de una tecnología nueva para la minería peruana. Tamboraque recuperó, inicialmente, oro -en la forma de carbón activado- de los relaves de esta mina mediante lixiviación bacteriana, posteriormente la empresa está procesando mediante el mismo método, material minado al igual que muchas empresas mineras que producen este metal. Este proyecto minero se ha ejecutado siguiendo la práctica común en la gran minería actual de involucrar a varios agentes, práctica que se está difundiendo entre las empresas medianas y pequeñas.
El objetivo de esta investigación es evidenciar, a través de la experiencia de Tamboraque, que sí hay un potencial para el desarrollo de un cluster minero peruano que tenga como centro de articulación a la mediana y pequeña minería. Asimismo, identificar los principales factores que inducen al trabajo conjunto de diferentes agentes del cluster. Se buscará identificar los principales espacios de interacción entre los mismos, así como los principales ámbitos de aprendizaje que se generan y cómo estos agentes capitalizan dicho conocimiento. Finalmente, se extraerán lecciones de política conducentes a incrementar la interrelación de los distintos agentes del cluster minero y a propiciar la transferencia y adaptación de tecnología.
Este estudio se desarrolló como resultado del I Concurso Anual de Investigación CIES 1999, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC