• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

El empleo y los ingresos durante el 2007: ¿cara sin sello?

Resumen

El presente Informe consta de un Balance sobre el comportamiento del mercado de trabajo durante el año 2007 y presenta dos temas que han tenido –y tienen- una discusión particular en la materia: el salario mínimo y el marco normativo de la microempresa. Durante el 2007 ha continuado, con mayor fuerza, la tendencia a la recuperación del nivel de empleo urbano. Conforme el dinamismo de la actividad económica ha ido transitando de la demanda externa a la demanda interna, el efecto multiplicador del aumento del PBI sobre el nivel de empleo ha mejorado, es decir, el coeficiente de la elasticidad empleo-producto es hoy más alto que al comienzo del ciclo expansivo.

No hay duda que el aumento de la inversión privada, concentrada en el sector moderno de la economía, viene impactando positivamente en el aumento del empleo asalariado formal. Salvo dos ciudades, el Perú urbano estaría frente a un proceso de creciente generación de empleo. Sin embargo, las mejoras en el empleo no van de la mano con aumentos en la capacidad adquisitiva de los trabajadores, obreros y empleados. Las remuneraciones no mejoraron en el 2007, ni en el 2006. Frente al sensible aumento en el PBI per cápita, la desigualdad del ingreso funcional habría continuado deteriorándose.

El estudio contó con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Julio Gamero
Centro:
Universidad Nacional de Ingeniería
Año de la investigación:
2008
Tipo de Investigación:
Balance para la prensa
Financiamiento:
Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés)
Descargar documento
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados