¿Es el gasto en programas de compensación social regresivo?
Resumen
Este documento estudia la gestión de cuatro programas sociales emblemáticos en el Perú (Vaso de Leche, Comedores Populares, Desayunos Escolares y Seguro Integral de Salud) considerando el impacto que éstos generan sobre el gasto familiar de los beneficiarios. Con ello, se establece un vínculo entre la gestión de estos programas y la distribución del gasto, sobre todo entre los individuos más pobres. Se concluye que estos programas son en general progresivos y se indaga sobre cuáles son los aspectos más saltantes en la gestión de cada programa que explicarían este resultado, con énfasis en sus niveles de subcobertura e infiltración. Finalmente, se identifican reformas que permitirían potenciar este componente progresivo en beneficio de los más pobres.
El presente documento constituye el informe final del Proyecto Mediano PM36 presentado en el marco del Concurso de Investigación 2007 (ACDI – IDRC), organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Los autores desean agradecer los comentarios de dos lectores anónimos a versiones previas de este documento y al CIES por el apoyo brindado en cada etapa de la investigación. Las opiniones vertidas en el presente estudio son responsabilidad de los autores y no representan necesariamente la visión del CIES, de la Universidad del Pacífico, de la University of Sussex, ni de la University of Cambridge.
Abstract
This paper studies the management of four of the most important social programs in Peru, through the lens of the impact they have on the expenditure of their beneficiaries. Hence, a link between the managerial indicators of each program and the expenditure distribution is established, allowing us to enquire to what extent this sort of public intervention may be regarded as progressive. Then, we study the channels – especially the problems of leakage and undercoverage encountered in the data – that are likely to explain the distributive effects of each program. Finally, we propose some policy recommendations aimed to enhance the ability of these programs to contribute towards a more progressive social policy.
Esta investigación también se encuentra dentro del repositorio REPEC