Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

¿Es la informalidad una opción voluntaria o la última alternativa de empleo en el Perú?

Resumen

Este trabajo, aplica la metodología de Günther y Launov (2012) para sustentar, estadísticamente, la hipótesis de que un porcentaje de trabajadores de la fuerza laboral en el Perú en los años 2012 y 2014 realizó actividades en un ‘segmento laboral informal’ de manera involuntaria y como última alternativa de empleo. En el mejor de los casos, y cuando el ‘segmento laboral formal’ se define como aquel donde el empleador dispone de RUC y libros contables, dicho porcentaje fue de 11% de la fuerza laboral estimada  para el Perú en el 2014. Sin embargo, en el peor de los casos,  cuando el ‘segmento laboral formal’ se define como aquel donde el empleador dispone de RUC, libros contables, establece contratos y otorga los beneficios de ley a sus trabajadores, dicho porcentaje se incrementó a 73,8% en el mismo año. A diferencia de otros métodos usados en estudios previos para la economía Peruana, en donde ‘los segmentos laborales informales’ se definen de forma predeterminada, en la metodología GL los segmentos informales son determinados endógenamente. Un segundo resultado del  trabajo es que incrementos estándar de la remuneración mínima vital (RMV) no afecta estadísticamente al empleo de los segmentos laborales a excepción del empleo en el segmento de trabajadores independientes informales, el cual disminuye al elevarse la RMV. Para fines de política pública, los resultados sugieren un replanteamiento de las políticas de formalización donde, por un lado, la disminución de los costos laborales y de formalización no necesariamente reducirá el tamaño del sector informal, y por otro lado, la política de incrementos de la RMV probablemente no afecte al empleo en la  mayoría de segmentos laborales.
UTIL PARA LOS SIGUIENTES SECTORES DEL ESTADO :

  • Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Trabajo)
  • Ministerio de la Producción (PRODUCE)
  • Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
  • Ministerio de Economia y Finanzas (MEF)

  • PPT presentado Diálogo ministerial en Ministerio de Trabajo PPT – Es la Informalidad una opción voluntaria o la ultima alternativa de empleo en el Perú

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

¿Es la informalidad una opción voluntaria o la última alternativa de empleo en el Perú?
Descargar documento
Autor(es):
Mario D. Tello
Centro:
Pontificia Universidad Católica del Perú
Año de publicación:
2015
Tiempo de elaboración:
12 Meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano Nacional (PMN)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2014

Investigación y multimedia

  • Video. ¿Es la informalidad un decisión voluntaria?
  • PPT ¿Es la informalidad una opción voluntaria o la última alternativa de empleo en el Perú?

Diseminación de la investigación

  • Estudio presentado en la Mesa temática: Empleo, en el XXVI Seminario Anual de Investigación CIES 2015.
  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 87, 2015, pp. 19-25
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid