Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Estimación de la relación entre el acceso a infraestructura de riego y la productividad de unidades agrícolas en el Perú

Resumen

De acuerdo con la Política Nacional Agraria y los Lineamientos de la Política y Estrategia Nacional de Riego, definidos por el Ministerio de Agricultura y Riego para el periodo 2015-2025, uno de los problemas más relevantes que afecta a la agricultura peruana es la baja productividad, la cual sería generada por el ineficiente aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario: excesiva escorrentía, insuficiente infraestructura para riego, inadecuadas prácticas de riego y la escasa implementación de tecnologías de riego más eficientes, entre otros motivos.

De acuerdo con Ludena (2010) y Trindade y Fulginiti (2015), la productividad de la agricultura peruana se habría incrementado a nivel agregado en las últimas décadas; sin embargo, la agricultura peruana comprende muchas realidades que contrastan entre sí. Por un lado, la costa peruana se muestra dotada de sistemas agrícolas dinámicos y modernos, con una mayor inversión, elevada escala de producción y acceso al riego. Por el contrario, la sierra y la selva presentan sistemas agrícolas tradicionales, menor inversión, orientados a la subsistencia y con menor acceso al riego.

Este estudio se desarrolló como resultado del XXI Concurso Anual de Investigación CIES 2019, con el auspicio del Ministerio de Economía y Finanzas.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
  • - Academia.edu
  • - ResearchGate
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Estimación de la relación entre el acceso a infraestructura de riego y la productividad de unidades agrícolas en el Perú
Descargar documento
Autor(es):
César Del Pozo
Centro:
Centro Bartolomé de las Casas (CBC)
Año de publicación:
2021
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
XXI Concurso Anual de Investigación CIES 2019

Investigación y multimedia

  • Infografía de la investigación

Diseminación de la investigación

  • Estudio se presentó a funcionariado del Minagri
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid