Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Evaluación de programas sociales: importancia y metodologías. Estimación econométrica para el caso de ProJoven

Resumen

A pesar de que en la década de los noventa se hizo explícita en la gestión pública la importancia de los sistemas de monitoreo y evaluación de proyectos sociales, ellos son aún limitados y en muchos casos deficientes. Si se toma en cuenta que, en el año 2000, cerca de unos US$770 millones se destinaron a la ejecución de proyectos y programas sociales, no cabe duda que evaluar y cuantificar la efectividad de tales desembolsos es de vital relevancia. Ello permitirá identificar y aprender de aquellos programas con mayor rentabilidad social y enmendar rumbos en aquellos de dudosa efectividad. Así, dada la escasez de recursos, resulta necesario tener presente que la inversión y gasto social debe hacerse de manera no solo eficaz sino también eficiente. Por tanto, los esfuerzos por implementar sistemas de evaluación y monitoreo de programas sociales no solo deben incrementarse; también debe asegurarse la calidad de los mismos. De lo contrario, poca o ninguna utilidad tendrán.

Es en este marco que se presenta la investigación, la cual será una contribución en la búsqueda de metodologías rigurosas de evaluación de programas sociales que mejor respondan a nuestra realidad y nuestras necesidades como país. Se abordarán las siguientes preguntas centrales de todo proceso de evaluación: ¿Qué se mide?, ¿Cómo se mide?, ¿Cuándo se mide?, ¿Quién mide?, y ¿Por cuánto tiempo se mide? De esta manera, para los diseñadores de programas existirá una clara descripción de cómo incorporar la evaluación del programa como un elemento paralelo al programa en sí mismo. Los ejecutores, encontrarán las herramientas necesarias para implementar algunos procesos de la evaluación y poder dialogar y exigir calidad al evaluador externo, cuando este sea el caso. Y los evaluadores encontrarán una discusión sobre las ventajas y limitaciones de las distintas metodologías de evaluación y la manera cómo se deben computar los diversos estimadores de impacto.

Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Hugo Ñopo, Miguel Robles
Centro:
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Año de publicación:
2002
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2001
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid