Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Evaluando los determinantes de la percepción de beneficios de la descentralización en Perú: un análisis a nivel departamental

Resumen

La investigación tiene objetivo analizar de modo cuantitativo la percepción de la ciudadanía sobre los beneficios que ha significado la descentralización en los primeros años de su implementación. Para ello, se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2004-2005, en cuyo módulo de Gobernabilidad, Democracia y Transparencia se presenta una pregunta que atañe directamente a la percepción de los beneficios de la descentralización por parte de los ciudadanos entrevistados. Es importante destacar que la aproximación empleada es tan solo una posible forma de evaluar los beneficios de la descentralización, ya que existe margen para realizar este análisis bajo otros enfoques. La inclusión de variables institucionales como el interés en la política y la percepción del funcionamiento de la democracia sugiere que la comprensión de la percepción de beneficios del proceso requiere considerar aspectos institucionales que deben ser reforzados, de manera simultánea, al avance en la reforma descentralista. Ello es consistente con el hecho de que el proceso de descentralización no se transmite a las personas libre de fricciones, las que vienen determinadas, entre otros factores, por el entorno político e institucional en el que estas interactúan con los aspectos más visibles del proceso de descentralización.

Este estudio se desarrolló como resultado del VII Concurso Anual de Investigación CIES 2005, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Alberto Gonzales, Marco Shiva
Centro:
Macroconsult
Año de publicación:
2005
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2005

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 63, 2007, pp. 39-42
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid