• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Impacto económico del cambio climático en la agricultura en la región Cusco, Perú: una aproximación a través del modelo Ricardiano

Resumen

En la investigación se ha estimado el impacto económico del cambio climático en la agricultura de la Región Cusco, Perú. Para ello, se utilizó una aproximación empírica a través el Modelo Ricardiano y microdatos correspondientes a más de 9 mil unidades productivas familiares en la Región Cusco. La información empleada proviene del Censo Nacional Agropecuario de 1994 y 2012 y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología entre 1984 y 2012. Los resultados de la estimación empírica del Modelo Ricardiano, sugieren que tanto la temperatura como la precipitación se asociarían de manera no-lineal con el desempeño agrícola, tales resultados, son congruentes con la literatura empírica para otros casos de estudio.

En particular, se encuentra evidencia que el impacto económico del cambio climático en la agricultura ofrece resultados mixtos, tanto positivos como negativos; sin embargo, la mayoría de los efectos negativos se concentran en la agricultura bajo secano, lo cual evidencia la alta vulnerabilidad de este tipo de agricultura ante el cambio climático. La evidencia sugiere además que la promoción del acceso y uso de la infraestructura de riego podría ser una estrategia eficiente de adaptación y/o mitigación de las unidades familiares agrícolas a los efectos del cambio climático en la Región Cusco.

Este estudio se desarrolló como resultado del XV Concurso Anual de Investigación CIES 2013, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.

Abstract

This study estimate  the economic impact of climate change on agriculture in Cusco, Peru. Estimations are based on the Ricardian Model approach and micro-data for more than 9000 farming households. Data used comes from the National Agricultural Census 1994 and 2012 and the National Service of Meteorology and Hydrology between 1984 and 2012. The results of the empirical estimation of the Ricardian model, suggest that both temperature and precipitation are associate non-linearly with agricultural performance, these results are consistent with the empirical literature for other case studies. In particular, I found evidence that the economic impact of climate change on agriculture provides both positive and negative mixed results; however, most of the negative effects are concentrated in rainfed agriculture, which shows the high vulnerability of this type of agriculture to climate change.The evidence also suggests that promoting access and use of irrigation infrastructure could be an efficient strategy for adaptation and / or mitigation of farming househodls to the effects of climate change in Cusco.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Esther Guzmán
Centro:
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
Año de la investigación:
2013
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Nacional (PBN)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2013
Descargar documento

Investigación y multimedia

  • Infografía de la investigación

Diseminación de la investigación

  • e&s95, 2018 Pág. 30-37
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados