Impacto en el Tratado de Libre Comercio (TLC) Perú-Estados Unidos
Resumen
El presente paper estudia el impacto sobre el empleo en el sector agrícola, de la implementación del tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos. Para ello se usa una matriz de Insumo-producto de la economía peruana, como base del análisis cuantitativo, a partir de lo cual se realiza un análisis cualitativo sobre la naturaleza de los empleos ganados y perdidos. Según lo analizado, a nivel cuantitativo el impacto del tratado sería ligeramente favorable para el empleo en el sector agrícola, no obstante, a nivel cualitativo los agricultores perjudicados pertenecen a los sectores de más bajos recursos de la población, por lo cual los efectos sociales serían sumamente graves, ya que aumentaría la población bajo la línea de la pobreza. Asimismo, la gran mayoría de las investigaciones sobre el TLC al realizarse en un contexto favorable de la economía estadounidense probablemente hayan sobreestimado los aspectos favorables, por lo tanto, creemos que la discusión costobeneficio del TLC aunque ya firmado debería volver a hacerse presente en los ámbitos académicos y políticos.
Este estudio se desarrolló como resultado del IX Concurso Anual de Investigación CIES 2007, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC