• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Informalidad laboral en el sur del Perú: determinantes y brecha salarial entre formales e informales

Resumen

La investigación señala la existencia de un mercado laboral segmentado en el sur del país, en cuatro sectores laborales: asalariado formal, asalariado informal, independiente formal e independiente informal. Se implementa la metodología de Lee que corrige del sesgo de selección. Así también se utiliza el método de descomposición Oaxaca-Blinder para analizar la existencia de brechas salariales e identificar las fuentes de diferencial salarial.

Los resultados obtenidos parecen confirmar la existencia de un mercado laboral parcialmente segmentado y parcialmente competitivo en el sur del país; con la presencia de un sector asalariado informal con dos sectores cualitativamente distintos, un sector de ingresos bajos en los tramos de educación con baja y media calificación y un sector de ingresos altos en los tramos de educación de alta calificación. Se confirma, asimismo, la presencia de brechas salariales substancialmente altas, entre formales e informales, donde las características individuales observadas explican parte de las brechas salariales y una parte substancial de esta brecha no es explicada. Esto evidencia segmentación laboral en el sur del país, siendo el sector independiente informal el más afectado por las diferencias salariales.

Este estudio se desarrolló como resultado del XVI Concurso Anual de Investigación CIES 2014, con el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Portada
Informalidad laboral en el sur del Perú: determinantes y brecha salarial entre formales e informales
Autor(es):
Elin Baldárrago
Centro:
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Año de la investigación:
2014
Tiempo de elaboración:
12 Meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Nacional (PBN)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2014
Descargar documento

Investigación y multimedia

  • ¿Es el empleo informal una decisión voluntaria?

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 87, 2015, pp. 26-31
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados