• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

La “brecha digital” en el mercado de trabajo: El aprovechamiento de la Internet como determinante de la desigualdad salarial

Resumen

El objetivo de la presente investigación es evaluar el vínculo entre el uso y aprovechamiento de la Internet y los ingresos laborales. El estudio se sitúa dentro de la literatura avocada a explorar los efectos del cambio tecnológico en la estructura salarial y la posibilidad de que las inequidades existentes en el acceso y destreza en el uso de tecnologías, como la computación y la Internet, se traduzcan en potenciales fuentes de exclusión en el mercado laboral. Para tales fines, se presenta un modelo teórico de la dinámica de las revoluciones tecnológicas sesgadas hacia la habilidad (generadoras de inequidad entre los asalariados) en donde se muestra que la desigualdad laboral es un equilibrio de estado estacionario. La evaluación empírica utiliza datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2007 en un modelo econométrico de corrección de sesgo de selección de la muestra (Heckman), encontrándose efectos situados entre el 16% y el 30% para la población ocupada en general y para los trabajadores de un conjunto de ocupaciones seleccionadas, respectivamente.

Este estudio se desarrolló como resultado del X Concurso Anual de Investigación CIES 2008, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), y el Banco Scotiabank.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Efraín Rodríguez
Centro:
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Año de la investigación:
2008
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Abierto (PBA)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2008
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 75, 2010, pp. 39-43
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados