• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Las posibilidades de exportación de la papa y los efectos de su inserción en el mercado internacional sobre el nivel de vida de los pequeños productores: estudio de caso en el Valle del Mantaro y Paucartambo en Cusco

Resumen

La importancia del cultivo de papa es algo comprobado a nivel nacional e internacional: la papa ocupa el cuarto puesto dentro de los alimentos básicos en la dieta de la población mundial. En nuestra nación, la papa es considerada un producto de primera necesidad en la canasta básica de consumo, sobre todo en la población pobre del sector rural, donde los niveles de autoconsumo del producto superan el 50% de su producción total.

El objetivo de esta investigación es identificar, describir y analizar dos experiencias de productores rurales de papa en zonas con alto índice de pobreza en el Perú, así como las posibilidades y estrategias de inserción en los mercados internacionales, ya sea mediante la exportación de este producto (variedades nativas) o mediante la venta de sus derivados . Se ha analizado las posibilidades de exportación que tiene la papa en un mundo globalizado, con especial énfasis en el efecto que traería el TLC en la cadena de valor de este producto. Al respecto se debe distinguir el efecto directo en el comercio internacional de papa (el que se realiza en la actualidad) y el efecto indirecto que se podría dar en el futuro por la sustitución de cultivos gracias al TLC, lo cual determinaría que se intensifique la demanda por algunos productos más rentables que la papa, disminuyendo, a su vez, la superficie dedicada a este cultivo. Adicionalmente, se explora el tema del procesamiento de la papa, debido a la mayor dinámica observada en los últimos años, sobre todo por el procesamiento de variedades nativas con el objetivo de ingresar al mercado internacional en los próximos dos años.

Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto “Comercio y Pobreza en Latinoamérica” (COPLA), implementado en el Perú por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). COPLA es financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) a través del Overseas Development Institute (ODI) y busca fortalecer el diálogo sobre políticas comerciales, pobreza y exclusión social a partir de evidencia basada en investigación.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Hildegardi Venero
Centro:
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Año de la investigación:
2009
Tipo de Investigación:
Estudio
Financiamiento:
Proyecto "Comercio y Pobreza en Latinoamérica" (COPLA)
Descargar documento
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados