• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Manejando el éxito y el fracaso: estudio comparativo de los manejos locales de las JASS en la comunidad campesina de San Andrés de Yanacca y la comunidad campesina de Llactacunca para el mejoramiento del saneamiento rural

Resumen

El título completo de la investigación es “Manejando el éxito y el fracaso: estudio comparativo de los manejos locales de las JASS en la comunidad campesina de San Andrés de Yanacca y la comunidad campesina de Llactacunca para el mejoramiento del saneamiento rural”. Su objetivo es analizar de manera comparativa cómo se configuran los mecanismos institucionales híbridos (reglas y procedimientos formales e informales) en materia de manejo de recursos hídricos entre las comunidades campesinas de San Andrés de Yanacca y de Llactacunca (Cotabambas, Apurímac) que han adoptado el modelo de JASS propuesto por el Plan Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Para ello se plantean dos objetivos específicos. Por un lado, se analizará cómo se configuran los mecanismos institucionales de participación, coerción y financiamiento en materia de manejo de recursos hídricos promovidas desde el Estado peruano en las comunidades campesinas de San Andrés de Yanacca y de Llactacunca (Cotabambas, Apurímac). Por otro lado, se analizará cómo se configuran los mecanismos institucionales de participación, coerción y financiamiento en materia de manejo de recursos hídricos preexistentes y/o adoptadas en las comunidades campesinas de San Andrés de Yanacca y de Llactacunca (Cotabambas, Apurímac).

Este estudio se desarrolló como resultado del XXI Concurso Anual de Investigación CIES 2019, con el auspicio del Ministerio de Economía y Finanzas.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Portada
Manejando el éxito y el fracaso: estudio comparativo de los manejos locales de las JASS en la comunidad campesina de San Andrés de Yanacca y la comunidad campesina de Llactacunca para el mejoramiento del saneamiento rural
Autor(es):
Diego Navarro
Centro:
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Año de la investigación:
2019
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
XXI Concurso Anual de Investigación CIES 2019
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Presentado en Seminario Regional Arequipa 3 nov 2021
  • Seminario regional de investigación Arequipa convoco a investigadores de la UCSM y GRADE
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados