• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Medición de productividad y eficiencia de los puertos regionales del Perú: un enfoque no paramétrico

Resumen

El Perú enfrenta un creciente déficit de infraestructura en la provisión de servicios públicos , en especial con respecto a la infraestructura de transporte, y dentro de esta los puertos. El sistema portuario nacional cumple un importante rol en la competitividad del comercio exterior. Aproximadamente el 95% del comercio internacional peruano se realiza por vía marítima, lo que pone en evidencia la importancia de dicho sector como pieza fundamental en el crecimiento del país.

Una de las preocupaciones de los reguladores de la infraestructura portuaria es lograr que las ganancias de eficiencia se trasladen a los consumidores mediante menores tarifas. Fruto de este interés, surge una amplia literatura que analiza la eficiencia de este sector. Sin embargo, en muchas ocasiones la medición de la eficiencia en los puertos no es la más adecuada, debido a que dentro de un puerto se brindan diferentes servicios, siendo algunos de ellos regulados y otros no, presentándose el problema que, en su mayoría, los estudios de eficiencia no aclaran cuál es la actividad que se analiza.

En este sentido, el trabajo que se presenta es claro al determinar que el ámbito de la investigación es la prestación de servicios de provisión de infraestructura de uso público por parte de Estado Peruano o alguna empresa privada. El documento detalla el contexto y problemática del sector correspondiente a las actividades, características y servicios portuarios; características de cada puerto de atraque directo del Perú; así como el marco conceptual, revisión de literatura, hipótesis planteadas y recomendaciones.

Este estudio se desarrolló como resultado del XI Concurso Anual de Investigación CIES 2009, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y el Banco Scotiabank.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Max A. Carbajal, Víctor Chang
Centro:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Año de la investigación:
2009
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Cerrado (PBC)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2009
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Estudio presentado en la Mesa temática de investigación Infraestructura, en el XXIII Seminario Anual CIES 2012.
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados