Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Modelación e identificación de las preferencias del Banco Central en la aplicación de política monetaria. Perú: 1992-1998

Resumen

Tras el inicio de la reestructuración de la economía peruana, y su reinserción en la comunidad financiera internacional, en la presente década, el flujo de divisas por concepto de privatizaciones, afluencia de inversión extranjera directa, etc. permitió a la autoridad monetaria mantener una posición de prudencia y reducida intervención en el mercado cambiario, limitando su intervención en la política económica para la consecución de objetivos inflacionarios. Antes de 1998, su intervención en el mercado cambiario para evitar devaluaciones de la moneda local fue reducida y no revelaba completamente sus preferencias a la hora de diseñar la política monetaria, la cual, aparentemente y según el propio banco central, solo perseguía estabilidad de precios.

El objetivo del presente trabajo de investigación se centra en la formulación de un modelo que muestre que la administración del instrumento de política monetaria por parte del banco central no se ha limitado al alcance de metas inflacionarias, sino que también obedecen a un objetivo cambiario. Para ello, se acude a la metodología de Gertler y Clarida (1996) , Favero y Rovelli (1999), que en última instancia derivan de la metodología de Taylor (1993) para determinar la función de reacción del Banco de Reserva Federal norteamericano, con modificaciones que adaptan y mejoran la metodología para el caso peruano.

Este estudio se desarrolló como resultado del I Concurso Anual de Investigación CIES 1999, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Arturo Ormeño, Edwin Goñi
Centro:
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
Año de publicación:
2000
Tipo de Investigación:
Proyecto Pequeño (PP)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 1999
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid