• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Modernización del Estado

Resumen

Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno.

El presente documento revisa distintas visiones del Estado, examina los principales problemas en el caso peruano y propone políticas de reforma del Estado para el periodo 2006-2011. Las propuestas se refieren a reformas pendientes en cuatro sectores clave: descentralización y democracia participativa; Congreso de la República; modernización de la administración pública; y planeamiento estratégico.

En materia de descentralización –que es objeto de otro trabajo en esta serie –el estudio propone renovar el compromiso político en favor de un proceso gradual y ordenado; fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos regionales y locales; e implementar un sistema de acreditación de los mismos. Con respecto al Poder Legislativo, se plantea restituir el Senado; introducir la revocatoria de los congresistas; la renovación por tercios; la eliminación del voto preferencial; la presentación de iniciativas legislativas por bancada y no por individuo; limitaciones a la reelección y la introducción de distritos electorales uninominales. Con relación a la administración pública, se propone reforzar los principios y valores como la responsabilidad y la subsidiariedad; promover la carrera pública basada en méritos, sin estabilidad laboral y con capacitación continua; incrementar la transparencia y rendición de cuentas; introducir la gestión basada en resultados y desburocratizar la gestión. Por último, se recomienda implementar el Centro de Planeamiento Estratégico, como entidad rectora de un sistema homónimo.

Este documento se publicó en el año 2006, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Fernando Villarán
Centro:
Seguimiento Análisis y Evaluación para el Desarrollo (SASE)
Año de la investigación:
2006
Tipo de Investigación:
Documento de Política (DP)
Financiamiento:
Elecciones Perú: centrando el debate electoral

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 59 2006, pp. 49-56
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados