• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

¿Operan las instituciones financieras en la frontera de tecnologías crediticias eficientes? Un análisis de transacciones de crédito en los sectores de bajos ingresos

Resumen

El título completo de la investigación es “¿Operan las instituciones financieras en la frontera de tecnologías crediticias eficientes? Un análisis de transacciones de crédito en los sectores de bajos ingresos”. En el tema de la microfinanzas existen ideas diferentes en cuanto al objetivo que debe cumplir. Mientras que algunos analistas le atribuyen a las entidades que otorgan microcrédito el rol de reducir la pobreza. Por otro lado, hay quienes consideran que el microcrédito debe ser operado por instituciones cuyo objetivo principal debería ser que sean sostenibles financieramente; solo de esta forma se logrará en el largo plazo que los sectores de bajos ingresos tengan un mayor acceso a servicios financieros con una tecnología adecuada a sus actividades, que no pongan en riesgo a la institución. Estudios empíricos demuestran que muchas de las instituciones que ofrecen crédito y que son sostenibles en el tiempo, cuenta con clientes pobres. En el caso peruano, las CMAC adecuaron su tecnología y tomaron algunos aspectos de la tecnología crediticia de los prestamistas informales, para poder operar en los sectores de bajos ingresos con buenos resultados y a bajos costos, constituyéndose en competencia para prestamistas semi formales e informales.

Esta investigación analiza las tecnologías crediticias que utilizan los prestamistas en sus transacciones de crédito. Se presenta un marco teórico basado en los últimos alcances sobre el tema y la definición de tecnologías crediticias óptimas y se describen las principales características de las transacciones de crédito. Asimismo, se presenta el tema de la eficiencia de las instituciones crediticias que cuenta con dos componentes: un análisis de los demandantes a partir de la información recabada en una encuesta de microcrédito -con especial énfasis en la construcción del indicador de tecnologías crediticias eficientes-; y un análisis sobre la sostenibilidad financiera de las instituciones dedicadas a dar microcrédito en base a información del Banco Central de Reserva y la Superintendencia de Banca y Seguros. Finalmente, presenta un breve análisis de los sucesos inesperados que afectan a los hogares de bajos ingresos y la respuesta de las instituciones financieras a estos eventos.

Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Hildegardi Venero
Centro:
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Año de la investigación:
2001
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve (PB)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2001
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 52, 2004, pp. 39-43
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados