• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Política monetaria en economías dolarizadas

Resumen

El tema de los descalces cambiarios y los efectos de hoja de balance han pasado a ser esenciales luego de la serie de crisis que surgieron a fines de los noventa. Sin embargo, un tema que ha sido sólo marginalmente analizado es cómo la propia política monetaria y cambiaria del Banco Central puede afectar las decisiones de firmas y bancos, y en ese sentido, afectar el grado de descalce cambiario de la economía. Atendiendo a esto, en el presente estudio se ha formalizado el grado de descalce de la economía a través del planteamiento de un modelo de equilibrio parcial y se ha propuesto una revisión a la estructura del contrato óptimo planteado en Bernanke, et al. (1998) para el caso de dos monedas. Sobre la base se estos resultados se ha extendido el modelo de equilibrio general planteado en Céspedes, et al. (2000a) para considerar la posibilidad de que no toda la deuda esté denominada en moneda extranjera. Con esto, es ahora posible formalizar la manera como una economía puede mitigar los “efectos de hoja de balance” y “escapar” a la clasificación de vulnerable afectando el grado de descalce. Así, se ha abierto la posibilidad de que la autoridad monetaria afecte la magnitud en la que operan los “efectos de hoja de balance” a través de las consecuencias que tiene la política cambiaria sobre las decisiones de endeudamiento de las firmas.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Eduardo Morón, Juan Castro
Año de la investigación:
2003
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano
Descargar documento
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados