Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Políticas para eliminar las barreras geográfias en salud

Resumen

El texto que se presenta intenta revisar las políticas diseñadas por el sector Salud para disminuir las barreras geográficas a fin de promover el mayor acceso a la atención de salud en los diversos sectores de la sociedad peruana. La experiencia de campo de los autores en comunidades indígenas les permite proponer la hipótesis que los criterios utilizados para la priorización de la atención de salud en Perú repercuten de manera negativa en las poblaciones pobres y en extrema pobreza que se encuentran en las zonas más alejadas de las grandes ciudades debido a su escasa densidad poblacional. Ello perjudica a las comunidades campesinas y nativas, caseríos o asentamientos humanos de zonas rurales a través de la limitada asignación de los recursos a los establecimientos de salud de los cuales dependen.

Asimismo, ellos señalan que desde un punto de vista sociocultural, muchas de las políticas diseñadas por el sector no han contemplado la participación de la población, aspecto que está siendo paulatinamente corregido desde inicios de esta década al haberse incorporado la dimensión de los derechos humanos, criterios y pautas de atención interculturales en buena parte de los programas que benefician a la población rural andina y amazónica. El documento pretende contribuir con información que permita sensibilizar al Sector Salud, a la comunidad académica y a la sociedad civil sobre la débil articulación de políticas existentes y a la necesidad de construir políticas que desde el Estado logren la efectividad en el ejercicio del derecho a la salud.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Carlos Eyzaguirre, César Falleque, Sonia Lou
Año de publicación:
2007
Tipo de Investigación:
Investigación
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid