Politicas que promueven el acceso a medicamentos en America Latina
Resumen
Este estudio se ha realizado en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, y explora la concreción en normas de los compromisos asumidos por dichos países en diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos referidos al derecho a la salud, tomando como indicador específico
el acceso a los medicamentos. Realiza un recuento de los estándares
internacionales y su concreción en las legislaciones nacionales, desde las constituciones hasta normas de menor rango, para explorar su aplicación, examinando algunos componentes de las políticas de salud y medicamentos que estarían garantizando a la población la disponibilidad y el acceso a los medicamentos. Algunos componentes críticos examinados son los siguientes: aseguramiento de salud para la población, políticas de medicamentos genéricos, regulaciones de precios de medicamentos, vigilancia
y participación ciudadana, y efectos de los acuerdos comerciales, multilaterales y bilaterales sobre el acceso a los medicamentos. Una de las conclusiones más importantes del trabajo es que los países estudiados han asumido los estándares internacionales en sus legislaciones nacionales y otras normas; sin embargo, todavía existe una brecha importante para que dichos estándares estén plenamente satisfechos.
Esta investigación también se encuentra dentro del repositorio REPEC