Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Prácticas exitosas de innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial

Resumen

Esta investigación corresponde al capítulo 1 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp.13 a 35.

Durante las últimas dos décadas, en el Perú ha habido un vacío en la elaboración de estudios sobre la conducta innovadora de las empresas y sobre el comportamiento tecnológico sectorial. Las razones tienen que ver con los efectos de la crisis macroeconómica de los años ochenta que relegaron de la agenda nacional los temas de largo plazo, como la política de ciencia, tecnología e innovación. La preocupación nacional estaba enfocada en cómo sobrellevar y reaccionar ante la inestabilidad de los precios y del tipo de cambio, así como en el desequilibrio de otras variables macroeconómicas, lo cual redujo el horizonte de planeación de las empresas e instituciones al corto plazo. Como consecuencia de lo anterior, los presupuestos de los diferentes institutos de investigación estatal fueron disminuidos en tal medida, que tuvieron que abandonar programas y proyectos de investigación; las universidades vieron reducirse sus presupuestos generales y casi desaparecer sus presupuestos de investigación y desarrollo; y en las empresas empezó a primar la estrategia financiera de supervivencia en desmedro de proyectos de largo alcance con el objetivo de aumentar productividad.

En la necesidad de entender mejor la conducta innovadora de las empresas para posteriormente poder focalizar mejor sus instrumentos de política, el FINCYT lanzó una convocatoria para realizar estudios sobre experiencias innovadoras en empresas y sobre el comportamiento tecnológico a nivel sectorial. Se financiaron nueve estudios: seis de experiencias exitosas y tres de comportamiento tecnológico sectorial. El presente documento es una síntesis de los estudios elaborados y pretende extraer lecciones de política derivadas de la evidencia que han recolectado.

El estudio se desarrolló como resultado del Concurso público de investigación FINCyT-CIES “Innovación Tecnológica Empresarial en el Perú”, en el marco del Programa de Ciencia y Tecnología – FINCyT, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), cuyos recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Tesoro Público.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Juana Kuramoto
Centro:
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Año de publicación:
2009
Tipo de Investigación:
Estudio
Financiamiento:
Concurso público de investigación FINCyT-CIES "Innovación Tecnológica Empresarial en el Perú"
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid