Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Prevalencia de delitos en la población penal peruana: desorganización social versus aprendizaje social

Resumen

El objetivo de la investigación es determinar cuáles son los principales factores que convierten a una persona en un tipo de criminal. Para esto, se enfoca en las Teorías de Aprendizaje Social y Desorganización Social, contrastándolas entre sí para determinar cuál teoría es la más relevante. Un segundo objetivo es determinar cómo se relaciona el crimen y el género dentro de estas dos teorías, es decir, si los efectos encontrados son distintos para hombres y mujeres. Los resultados obtenidos indican que la desorganización social resta importancia al aprendizaje social en la probabilidad de cometer delitos contra el patrimonio; sin embargo, ambas teorías tienen efecto sobre la probabilidad de cometer un delito contra la libertad. Asimismo, se encuentra que las mujeres no cometen los mismos delitos que los hombres y, además, no son afectadas por los mismos factores.

Este estudio se desarrolló como resultado del XIX Concurso Anual de Investigación CIES 2017, con el auspicio de Global Affairs Canada (GAC), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
  • - Academia.edu
  • - ResearchGate

Abstract

The aim of the study is to identify the main factors that influence a person commits a type of crime. We will focus on two theories: social learning and social disorganization, comparing each other to determine which one is more important. A second objective is to study how crime’s main drivers and gender relate to each other. Our results indicate social disorganization lowers the effect of social learning on the probability of committing crimes against heritage. However, both theories have effects on the probability of committing crimes against freedom. Finally, we find that crimes committed by women are different from those committed by men. In addition, women’s main driving factors are different from those of men.

Esta investigación también se encuentra en:

  • Academia.edu
  • Researchgate.net

La presente investigación es una de las ganadoras del Concurso Anual de Investigación CIES 2017, este concurso cuenta con el auspicio de Global Affairs Canada (GAC), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Fundación Manuel J. Bustamante De la Fuente y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Prevalencia de delitos en la población penal peruana: desorganización social versus aprendizaje social
Descargar documento
Autor(es):
Carmen Armas, Walter Noel
Centro:
Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)
Año de publicación:
2018
Tiempo de elaboración:
12 meses
Tipo de Investigación:
Proyecto Breve Abierto (PBA)
Financiamiento:
Concurso Anual de Investigación CIES 2017

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 99, 2021, pp. 43- 51
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid