Propagación de recesiones regionales en el Perú
Resumen
A nivel nacional se han identificado ciclos económicos. Sin embargo, las economías de las regiones no marchan a paso igual y no hay datos oficiales que identifiquen sus puntos de giro (momentos en los cuales hay un cambio de régimen de recesión a expansión y viceversa). Asimismo, las regiones pueden no ser el conjunto de observaciones adecuadas para estudiar sus ciclos económicos, por lo que se requiere agruparlos endógenamente sobre la base de factores económicos.
En este documento se estudia similaridades y diferencias de las regiones al momento de sus ciclos económicos, utilizando métodos bayesianos. Se encontró que (i) los ciclos experimentados por la mayoría de regiones son similares a los de la nación; (ii) las recesiones se inician en regiones de la costa con un importante sector minero en su estructura de producción. Este grupo tiene una probabilidad de contagio de recesión de 10,05%, luego de un mes hacia otras regiones; y (iii) regiones económicas endógenamente, agrupando las actuales según similaridades en sus ciclos económicos, estructura de producción y concentración de mercado crediticio. Los episodios recesivos identificados son coherentes con la literatura previa que utiliza datos agregados.
Este estudio se desarrolló como resultado del XI Concurso Anual de Investigación CIES 2009, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y el Banco Scotiabank.
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC