Propuestas para la política de competitividad regional en Arequipa
Resumen
Existe un esfuerzo nacional reciente por promover la competitividad y la innovación tecnológica. Sin embargo, las distintas políticas y estrategias nacionales sugieren aterrizar en las especificidades de la región Arequipa, con particularidades propias de su tejido productivo empresarial y que, a diferencia de otras regiones, cuenta con una industria manufacturera considerable y un amplio margen de mejora en términos de competitividad. Recientemente el gobierno regional ha creado el Consejo Regional de Competitividad, que puede convertirse en un ente determinante para promover políticas de competitividad regional.
La propuesta busca sentar las bases para establecer una política regional de promoción de la competitividad y la innovación mediante el fomento del tejido empresarial de la región y la atracción de inversiones, tecnología, recursos humanos y demanda externa, elementos clave para el crecimiento regional moderno. Para el éxito de la política propuesta, se requiere una alianza público-privada; en este escenario jugará un rol determinante el recientemente creado Consejo Regional de Competitividad. En Arequipa, el gremio empresarial de mayor relevancia y tradición es la Cámara de Comercio e Industrias de Arequipa que tiene una trayectoria muy comprometida con el desarrollo regional. Otro actor clave del sector empresarial es la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Arequipa-Adepia.
Este estudio forma parte de veintiséis documentos de política del proyecto “Elecciones Regionales 2014: Centrando el Debate Electoral”. Estas ediciones son auspiciadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid); la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan); el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés); los programas Buen Gobierno y Reforma del Estado, ProAmbiente y Estado Orientado a la Ciudadanía de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ); la Cooperación Belga al Desarrollo; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés); la Fundación Friedrich Ebert (FES); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Programa ProGobernabilidad de Canadá; y el Proyecto Conservación de Bosques Comunitarios (CBC-BMU) implementado por GIZ bajo el marco de la iniciativa IKI.
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC