• Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Casos de Incidencia
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con entidades civiles
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Aula Virtual
    • Cursos
    • Diplomados
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual
    • Seminario Regional
    • Gaceta CIES
    • Publicaciones
  • Proyectos
    • Proyectos activos
    • Proyectos concluidos
  • Gaceta CIES

Investigaciones

Recuperando la solidaridad en el sistema de pensiones peruano: una propuesta de reforma

Resumen

En este documento se estudian las consecuencias de una propuesta para reformar el actual sistema de pensiones peruano en uno de tipo multipilar. La propuesta consiste en unir el sistema público y privado, es decir, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). El trabajador contribuiría a un fondo de solidaridad y a su propia cuenta individual de capitalización; este fondo servirá para financiar un esquema de pensiones mínimas focalizadas. El primer pilar sería justamente esta pensión mínima, el segundo sería la pensión financiada con las propias contribuciones obligatorias a la cuenta individual y el tercero sería una pensión financiada con contribuciones voluntarias a un fondo de pensiones.

Con la ayuda de información de las bases de datos de las instituciones reguladoras de los sistemas de pensiones, hemos podido simular los efectos de esta reforma en la desigualdad en pensiones, la deuda actuarial de pensiones y el bienestar. Asimismo, dado que la pensión mínima es financiada con las propias contribuciones de los afiliados en lugar de transferencias del Tesoro, el Estado dejaría de comprometer recursos al pago de pensiones para asignarlos a otros programas sociales. Aunque no con menos importancia, este trabajo también presenta un análisis novedoso en Perú de los efectos del diseño del sistema de pensiones según el género de los afiliados y pensionistas.

Este estudio se desarrolló como resultado del IX Concurso Anual de Investigación CIES 2007, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 45, 2010.

Share this...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Información de investigación

Autor(es):
Javier Olivera
Centro:
Universidad de Piura
Año de la investigación:
2007
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2007
Descargar documento

Diseminación de la investigación

  • Investigación con incidencia en políticas públicas. Reseña en la Revista de investigación economía&sociedad 100, 2021, p. 19
  • Estudio presentado en el Seminario Anual CIES 2009 “Retos y perspectivas de la descentralización y la integración del Perú a la economía mundial".
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.

Enlaces de Interés

  • Asamblea de socios
  • Investigación
  • Concurso Anual de Investigación
  • Seminario Anual de Investigación
  • Publicaciones
  • Capacitaciones
  • Gaceta CIES

Contáctanos

  • Calle Luis Manarelli 1100
    Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
  • prensa@cies.org.pe
  • +51 463 2828

CIES © 2022 Todos los derechos reservados