Reingeniería de la conducción política de la descentralización
Resumen
Esta publicación, con propuestas hacia un mejor Gobierno 2016 – 2021, es parte de los 17 documentos de política del Proyecto CIES «Elecciones Perú: centrando el debate electoral«; promovido por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EGPP – PUCP), y liderado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
La descentralización del Estado iniciada en el año 2002 no ha rendido los frutos esperados para el fortalecimiento de la democracia. El sistemático debilitamiento de las instancias encargadas de conducir la descentralización ha devenido en una reforma incompleta, que no cumple aún con los objetivos esperados para el desarrollo humano, incluso tras un periodo de elevado crecimiento económico.
El presente documento plantea aplicar una “reingeniería” institucional de la conducción política de la descentralización, que permita abordar eficazmente una agenda política prioritaria y recuperar el apoyo ciudadano. A su vez, propone implementar el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI), crear una comisión interministerial permanente para la descentralización (CIDIR), y transformar la Secretaría de Descentralización en un organismo técnico especializado.
Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Colaboradores: Banco Mundial, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Proyecto Capital. Auspiciadores: Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Cooperación Belga al Desarrollo, Embajada Británica, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Global Affairs Canada (GAC), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Aliados: Acuerdo Nacional, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Consejo de la Prensa Peruana, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Instituto Nacional Demócrata (ND, por sus siglas en inglés), ONU Mujeres, ProGobernabilidad Canadá.
- Publicación. Versión resumida del DP, ver página 10
- Presentación en PPT
- Infografía del DP – hojas de ruta e ideas clave
- Dossier para la prensa ¿Qué preguntas deben responder los candidatos? ver página 7
- Publicación en Diario Gestión, 18 de marzo de 2016
Esta investigación también se encuentra dentro de:
- - Repositorio REPEC
- - Academia.edu
- - ResearchGate