Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Vulnerabilidad y shocks climáticos: el costo de la sequía para los productores agropecuarios de Piura y el Valle del Mantaro

Resumen

El título completo de la investigación es «Vulnerabilidad y shocks climáticos: el costo de la sequía para los productores agropecuarios de Piura y el Valle del Mantaro». En la campaña agrícola 2003/2004 se presentó un evento de sequía afectó incluso valles con infraestructura de riego bien desarrollada como son los de Piura. La sequía vino luego de varios años de problemas menores con la cantidad de agua, problemas que junto al evento de ese año prácticamente acabaron con el agua en los principales reservorios y dejaron ríos con niveles de agua cercanos a sus mínimos históricos. A partir de la presencia de este evento nos preguntamos cuál fue el efecto de este fenómeno en los pequeños productores agropecuarios comerciales, cómo reaccionaron ante el evento climático, cómo lograron producir en dicha campaña, etc. Buscamos responder estas preguntas a partir de dos casos, pequeños productores de Piura y del Valle del Mantaro. Estos casos buscan ser ilustrativos de la situación de los pequeños productores comerciales, de la costa y de la sierra, que cuentan con mejores condiciones para el desarrollo de sus actividades.

Los objetivos de la investigación, cuyos resultados presentamos en este documento son; (i) estimar el costo de la reciente sequía que afectó Piura y el Valle del Mantaro a partir de la estimación del costo de este fenómeno climático para los agricultores y sus hogares; (ii) analizar cómo se distribuye este costo entre distintos grupos de agricultores (de distinto tamaño, que cultivan distintos productos, con distintos niveles de pobreza, etc.). Los resultados que presentamos a continuación se basan en la información recogida por una encuesta panel aplicada en 2003 y 2004 a un total de 788 hogares en Piura y el Valle del Mantaro. Información que fue recogida en el marco del proyecto de investigación “Risk, Wealth and Credit Market Performance in Rural Perú” auspiciado por BASIS CRSP e implementado por la Universidad de Davis y el Instituto de Estudios Peruanos.

Este estudio se desarrolló como resultado del VI Concurso Anual de Investigación CIES 2004, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Carolina Trivelli, Steve Boucher
Centro:
Instituto de Estudios Peruanos (IEP)
Año de publicación:
2005
Tipo de Investigación:
Proyecto Mediano (PM)
Financiamiento:
Concurso anual de investigación CIES 2004

Diseminación de la investigación

  • Artículo publicado en la Revista de investigación economía&sociedad 61, 2006, pp. 46-56
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid