La actividad fundamental del CIES es la promoción de la investigación aplicada. Como institución peruana de segundo piso, el CIES desarrolla las investigaciones mediante un sistema de concursos donde jurados independientes califican no sólo la calidad académica, sino también la relevancia y la incidencia que los proyectos puedan tener en las políticas públicas. El CIES favorece la investigación en redes, la participación de los usuarios y el enfoque interdisciplinario.
Desde 1989, el Consorcio ha contado con la cooperación del Gobierno de Canadá, a través del Global Affairs Canada y del IDRC; y otros donantes.
Programas sociales ¿de lucha contra la pobreza?: casos emblemáticos
Tema: Elecciones Presidenciales 2006, Pobreza y política social
Autor(es):
Enrique Vásquez
Enrique Vásquez
Año de publicación: 2006
Centro: Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP)
Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno. En el periodo 2000 – 2005, el gasto social en el Perú se ha ido incrementando, en promedio, 8 % anual. Sin embargo, este esfuerzo no se ha [...]
Crecimiento y empleo
Tema: Competitividad, Elecciones Presidenciales 2006, Empleo
Autor(es):
Julio Gamero
Julio Gamero
Año de publicación: 2006
Centro: Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO)
Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno. El presente documento propone políticas de empleo para el periodo 2006-2011, orientadas a la gradual superación de tres problemas clave: la baja productividad del trabajo; la débil capacidad [...]