Diálogos por el Perú
Detalle del proyecto
Objetivo: generar espacios de diálogo democrático entre diversos actores nacionales y regionales, que permitan i) dialogar en torno a problemáticas urgentes de interés nacional, ii) identificar lineamientos básicos y puntos principales a considerar en cualquier reforma necesaria, reconociendo coincidencias y discordancias entre expertos; y iii) fortalecer el consenso hacia una visión compartida aportando propuestas e iniciativas coordinadas para abordar la crisis política.
Ejes temáticos del proyecto:
- Inseguridad
- Corrupción
- Descentralización
- Representación política
- Violencia de género
- Bienestar
Principales actividades
- Diálogos con ciudadanos por cada eje temático
- Diálogos con expertos por cada eje temático
- Recomendaciones y propuestas por cada eje temático, a partir de lo trabajado en ambos diálogos
Diálogo con instituciones y líderes locales para el diagnóstico de la problemática de descentralización – Ayacucho
La región de Ayacucho fue seleccionada para iniciar actividades del eje temático: descentralización. El CIES fue designado para desarrollar la primera actividad, el diálogo con ciudadanos.
Etapa 1
Del 30 de setiembre al 02 de octubre, Claudia Zarzosa (CIES) y Ricardo Uceda (IPYS), viajaron a Ayacucho para realizar diversas reuniones y entrevistas con instituciones locales y dirigentes de la ciudad de Huamanga y Huanta; que permitieron identificar como problemática específica: “La descentralización y el suministro público del agua”. Asimismo, se pudieron visitar posibles locales para el diálogo ciudadano, y comprometer a la coordinadora regional que apoyará en la implementación de la actividad a desarrollarse el martes 12 de noviembre en Huanta, que buscará fomentar un espacio de diálogo que reunirá alrededor de 40 líderes entre dirigentes, vecinos y líderes de la sociedad civil para reflexionar en torno al tema, aportando propuestas, mejoras e iniciativas desde su sector.
Etapa 2
Entre el 10 de octubre y el 25 de octubre, se han desarrollado reuniones con el moderador del diálogo ciudadano, Alejandro Guzmán, y especialistas en el tema hídrico, así como dirigentes del sector; para seguir profundizando en la problemática. Esta información le permitirá construir la metodología que usará en el diálogo a desarrollarse en Huanta.