Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Ciudadanía de papel. La niñez indocumentada en el Perú

Ciudadanía de papel. La niñez indocumentada en el Perú

Tema: Género
Colección: Otras publicaciones
Año de publicación: 2010
Autor(es): Ramón Díaz, Ricardo Cuenca
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

La indocumentación es un problema que afecta múltiples esferas de la vida de las personas que componen los estados modernos. Desde un enfoque de derechos, el no contar con los documentos de identidad debilita el ejercicio pleno de derechos civiles y legales, confinando a las personas a practicar una ciudadanía incompleta. Conocer y entender las características de la población indocumentada ayudará en el diseño de estrategias efectivas que permitan aumentar el grado de conciencia sobre la importancia de tener un documento de identidad, así como desarrollar acciones específicas que ayuden a reducir los obstáculos para obtener dichos documentos.

En tal sentido, este estudio busca mostrar cuál es la magnitud y distribución nacional de la indocumentación en la población menor de 18 años que no tiene partida de nacimiento. Específicamente, persigue brindar respuestas a las preguntas: ¿quiénes son los que no tienen la partida de nacimiento?, ¿dónde viven?, ¿cuáles son sus características demográficas y socioeconómicas?

Este estudio se desarrolló gracias al auspicio del Banco Mundial y se publicó en la serie IEP Colección Mínima 64, 2010.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Tamaño familiar deseado y el exceso de fecundidad

Natalia Chang-Navarro, René Paredes M.

Leer más

Minería y economías familiares: explorando impactos y espacios de conflicto

Eduardo Zegarra, José Carlos Orihuela, Maritza Paredes

Leer más

Presupuesto participativo, inversión pública local y mejoramiento del empleo y el acceso a servicios básicos de la población rural (el caso de los distritos de Omate y Puquina, de la provincia General Sánchez Cerro, Moquegua)

Alipio Montes

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid