Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Economía y Sociedad: Productividad, exportaciones, género

Economía y Sociedad: Productividad, exportaciones, género

Edición: 82, diciembre 2013
Tema: Género
Colección: Revista de investigación economía&sociedad
Año de publicación: 2013
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

Con esta edición de Economía y Sociedad, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) da inicio a las celebraciones por sus 25 años de fundación. La presente revista resume el resultado de nueve estudios sobre productividad, exportaciones, género, medio ambiente y recursos naturales. Los cuatro primeros artículos provienen de investigaciones ganadoras del Concurso Anual de Investigación CIES, el cual este año conmemora su XV edición. Desde su creación hasta la fecha, el Concurso Anual ha invertido más de cuatro millones y medio de dólares para financiar más de 350 investigaciones que han alimentado el debate nacional y han aportado al diseño de la política pública.

Los siguientes cinco artículos se derivan de estudios culminados en el marco de tres instrumentos de promoción del conocimiento. El primero fue ganador de la XIV edición del Concurso Anual de Investigación en la categoría de proyectos priorizados por el Consejo Consultivo del Sector Público del CIES. El segundo resultó ganador del concurso financiado por el Fondo de Estudios y Consultorías Belga Peruano (FECBP), operado por el Consorcio, con el propósito de fortalecer las capacidades públicas para la gestión del desarrollo económico y el uso sostenible de los recursos naturales. Y los tres siguientes trabajos ganaron -en su momento- el I Premio a la Investigación Ambiental, liderado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), en alianza con el Consorcio.

Agradecemos, la colaboración de las instituciones asociadas al CIES y de los autores de los nueve  trabajos. Asimismo reconocemos la cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC por sus siglas en inglés), el Fondo de Estudios y Consultorías Belga Peruano (FECBP), el Fondo de las Américas (FONDAM), el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (PROFONANPE), el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), la Fundación M. J. Bustamante de la Fuente y el Scotiabank Perú.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Contenido de la publicación

  • Estimación del Factor de Productividad en el cálculo de tarifas reguladas: el demonio está en los detalles
  • Costos de entrada a la exportación, diversificación y productividad: un enfoque a nivel de firmas manufactureras en el Perú
  • Brechas de género en el ingreso: una mirada más allá de la media en el sector agropecuario
  • Valoración económica del Parque Nacional del Río Abiseo: el aporte de los servicios de regulación y soporte
  • El costo económico de la contaminación del aire en Lima Metropolitana: un análisis exploratorio
  • Etnobotánica y sustancias bioactivas de las principales especies no maderables con potencial económico de los bosques de neblina del norte del Perú
  • Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Prácticas tecnológicas y organizacionales exitosas de CEPICAFE en la innovación del azúcar y mermeladas de exportación en el norte del Perú

Fidel Torres

Leer más

Prácticas exitosas de innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial

Juana Kuramoto

Leer más

Una mirada de largo plazo a la economía campesina en los Andes

Javier Escobal

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid