Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Reformas estructurales, distribución del ingreso y ahorro familiar en el Perú

Reformas estructurales, distribución del ingreso y ahorro familiar en el Perú

Edición: Investigaciones Breves 8, 1998
Tema: Empleo
Colección: Investigaciones Breves
Año de publicación: 1998
Autor(es): Cecilia Lévano, Pedro Llontop
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

El ahorro interno tiene un papel muy importante en el proceso de acumulación y en el crecimiento sostenido de un país (Feldstein y Horioka 1980, Feldstein y Bachetta 1991, Schmidt-Hebbel et al. 1996). En el caso peruano, uno de los problemas estructurales del crecimiento económico es la baja tasa de ahorro interno con respecto a la inversión realizada (Thorne 1986, Thorne et al. 1987, González et al. 1997). Las reformas estructurales aplicadas desde 1991 no han modificado esa tendencia, por lo que el ahorro interno aún es escaso para financiar la inversión.

El objetivo de esta investigación es analizar los efectos de las reformas estructurales aplicadas desde inicios de la década de los noventa y los cambios ocurridos posteriormente en la distribución de los ingresos sobre el ahorro familiar. Para ello se utilizó una muestra de familias en panel obtenida a partir de las Encuestas de Niveles de Vida (ENNIV) de 1991, 1994 y 1996. Es importante identificar las variables que afectan la decisión de ahorro de las familias, y si estas tienen efectos complementarios o sustitutos. Ello contribuirá a mejorar el diseño de las políticas económicas y sociales que permitan incrementar la tasa de ahorro familiar y el bienestar futuro de sus miembros.

Esta investigación consta de tres capítulos: (i) objetivos e hipótesis de la propuesta; (ii) revisa literatura económica respecto al tema y describe los impactos que las reformas estructurales pueden tener sobre el ahorro de las familias; (iii) se muestra la evidencia empírica para el caso peruano y se subdivide en tres secciones: en la primera se realiza un análisis de los hechos estilizados del ahorro de las familias desde una perspectiva de largo plazo; la segunda, señala las principales características microeconómicas que se relacionan con el ahorro familiar a partir de la información obtenida de la muestra panel de familias; y en la tercera se formula y analiza un modelo econométrico que utiliza información de panel para explicar la relación entre el ahorro familiar, la distribución del ingreso y las reformas estructurales; y (iv) conclusiones.

Este estudio se desarrolló gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés). Se publicó en la serie CIES Investigaciones Breves 8, 1999.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Evaluando los efectos del Seguro Integral de Salud (SIS) sobre la equidad en la salud materna en el contexto de barreras no económicas al acceso a los servicios

Sandro Parodi

Leer más

Corrupción y gobernabilidad

Aldo Panfichi, Mariana Alvarado

Leer más

Impactos de los arreglos preferenciales comerciales en el sector agropecuario. Un análisis exploratorio del caso de los productos agrícolas no transables de la sierra sur del Perú, 1965-2005

Mario D. Tello

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid