Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Investigaciones

Tratamiento ecológico, alternativa sustentable para purificar aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene el objetivo principal de desarrollar un sistema de tratamiento para la purificación de aguas que estén destinadas al riego de cultivos agrícolas. El presente documento describe la experimentación en laboratorio y campo. Esta experimentación comprende el análisis fisicoquímico de las aguas del río Chili, el desarrollo del sistema en laboratorio, y el acondicionamiento del nopal en el terreno in situ.

El análisis inicial que se realizó en las aguas del río Chili muestra el grado de contaminación que tiene, en especial en relación a los valores de coliformes fecales y totales. Estos valores van entre los 17’000,000 y 22’000,000 NMP/100ml. Asimismo, se identificó presencia de metales tales como el aluminio, con una concentración de 0.952 mg/l, hierro, con 0.909 mg/l, y fósforo, con 1.114 mg/l. En el caso del aluminio y el hierro, se estima que su presencia se debe a los desechos del parque industrial de Arequipa, mientras que la del fósforo al uso de pesticidas y fertilizantes químicos que son aplicados en los cultivos.

  • Esta investigación también se encuentra dentro de:

  • - Repositorio REPEC
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin

Información de investigación

Descargar documento
Autor(es):
Hugo Apaza
Año de publicación:
2014
Tipo de Investigación:
Investigación

Diseminación de la investigación

  • Minam premió investigaciones regionales a favor del medio ambiente
  • Investigación ganadora 3er puesto Premio Nacional Ambiental Categoría Investigación Ambiental COP20-BID
  • Investigación publicada en la página Lima COP20
  • Estudio mencionado en la Nota de Prensa - Día Mundial del Agua 2023

Documentos

  • Presentado en Seminario Anual CIES 2013. Vea resumen Revista de Investigación Economía y Sociedad, 83 - mayo 2014
  • Resumen del estudio en Revista Economía y Sociedad, 82 - Diciembre 2013
Investigaciones Relacionadas
Ver todas las investigaciones
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid