Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011 – 2016 y Agenda de Investigación 2017 – 2021

Balance de Investigación en Políticas Públicas 2011 – 2016 y Agenda de Investigación 2017 – 2021

Edición: Diagnóstico y Propuesta, 54
Tema: Balance y agenda de investigación, Educación
Colección: Balance y agenda de investigación, Diagnóstico y propuesta
Año de publicación: 2017
Autor(es): Ángelo Cozzubo, Daniela Campos, Diego Winkelried, Gonzalo Neyra, Hugo Ñopo, Janice Seinfeld, Jaris Mujica, Javier Herrera, Jeanine Anderson, José Carlos Orihuela, Jostin Kitmang, Juan José Martínez, Juana Kuramoto, Lucia Dammert, Ludwig Huber, Mario D. Tello, Martín Tanaka, Nicolás Zevallos, Pablo Lavado, Silvana Vargas, Vicente Benites
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) presentó su quinta publicación de la serie Balance y Agenda de Investigación. El libro Balance 2011-2016 y Agenda de investigación 2017-2021 ha sido dividido en cinco ejes: Estado y gestión pública; Derechos ciudadanos; Política económica; Pobreza y desarrollo; y Ciencia y ambiente.

Descargue Folleto Resumen

La Agenda pendiente y prioritaria al 2021 vienen siendo expuesta, en evento público, por los académicos a cargo de los documentos, y comentada por los viceministros del Minsa, Pablo Lavado; de la Mujer, María Iwasaki; y del MIDIS María Eugenia Mujica. Así como, de la Presidenta del Concytec, Fabiola León-Velarde; del Secretario General de Proinversión, Juan José Martínez; y de los subsecretarios de la Presidencia del Consejo de Ministros de Desarrollo Territorial, Juana Kuramoto, y de Administración Pública, Raúl Carrasco; así como de connotados expertos.

Para el desarrollo de los capítulos participaron expertos(as) académicos(as) de algunos centros asociados al CIES, funcionarios del sector público, y especialistas, contribuyendo a perfilar las agendas de investigación. Para la elaboración del balance, los autores –en conjunto– revisaron más de mil documentos citados en las bibliografías de cada capítulo.

Este documento tiene el objetivo de contribuir al conocimiento de la realidad peruana y al diseño de políticas públicas; sugerir líneas de investigación; servir de marco de referencia a los investigadores en ciencias sociales; visibilizar las investigaciones realizadas en los últimos años en el país; y, motivar nuevos estudios considerando la base existente.

Está dirigido principalmente a la comunidad académica, pero también es útil para los servidores públicos, la cooperación internacional, los periodistas, el sector privado y para todos aquellos interesados en entender las complejas dinámicas sociales del Perú.

LOS CINCO EJES

En el eje sobre Estado y gestión pública, se analiza investigaciones en temas como servicio civil, reforma del sistema político y electoral, seguridad ciudadana, descentralización y corrupción. En este último punto, se plantean preguntas sobre vínculos entre corrupción e informalidad, y los factores que influyen en esta relación.

El eje acerca de Derechos ciudadanos aborda derechos civiles y discriminación, salud y educación. En esta última temática se señala que el reto pendiente es el aprendizaje de los estudiantes. Y, en la agenda se propone investigar sobre la desigualdad educativa y si la escuela reproduce desigualdades socioeconómicas.

Con respecto al eje sobre Política económica, se analizan: la inserción en la economía internacional y, el crecimiento; la situación del empleo y la informalidad; y los fundamentos macroeconómicos. En este último tema, tomando en cuenta que la informalidad no solo afecta la productividad, sino que tiene implicancias fiscales, se formulan preguntas vinculadas a la conveniencia de diseñar una estrategia nacional que articule diversos sectores para la formalización.

El eje sobre Pobreza y desarrollo analiza el conocimiento generado en estudios de pobreza, subrayando la disponibilidad de nueva información que abre perspectivas de investigación, como los big data, los datos georreferenciados y la articulación de distintos tipos de fuentes. En desarrollo rural, una pregunta clave es cuál ha sido el impacto de las intervenciones articuladas del Estado en la reducción de la pobreza multidimensional y la desigualdad.

Finalmente, el último eje –Ciencia y ambiente– presenta ítems sobre ciencia e innovación, ambiente y recursos naturales. Este último punto se enfoca en la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biológica, y en la gestión integral de la calidad ambiental. La agenda de investigación de este capítulo se vincula con la agenda de investigación del Ministerio del Ambiente.

PRIORIDADES DE INVESTIGACION DEL ESTADO

En cada capítulo, las agendas incluyen las prioridades de investigación que surgieron del XI Consejo Consultivo del Sector Público CIES, realizado el 13 de enero de 2017, y de 13 talleres de validación realizados por el CIES con diversos sectores del Estado.

INSTITUCIONES ACADEMICAS

Participaron expertos académicos de algunos centros asociados al CIES, como el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); así como de otras instituciones, como el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia), Universidad de Santiago de Chile (Usach) y Videnza Consultores.

ANTECEDENTES

Cada edición de la serie tiene un balance de la producción de conocimiento de los últimos cinco años y propone una agenda de investigación clave en el país para el próximo quinquenio. Los anteriores cuatro balances han sido marcos de referencia para los últimos 15 Concursos Anuales de Investigación CIES. La primera edición de la serie (año 2000) se enfocó en la investigación económica. Las siguientes tres (años 2004, 2008 y 2012) sumaron nuevas temáticas vinculadas a las ciencias sociales y a la gestión pública, tales como pobreza, educación, salud, empleo, descentralización, recursos naturales, macroeconomía, economía internacional, género, entre otras.

El Balance 2011-2016 y Agenda de investigación 2017-2021 se materializa gracias al Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés) y al Global Affairs Canada (GAC)

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Contenido de la publicación

  • Descargue Folleto Resumen

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Elaboración de un indicador del impulso fiscal (efecto de corto plazo sobre la demanda agregada)

José Carlos Tello

Leer más

Macroeconomía y crecimiento. Balance de investigación 2007-2011 y agenda 2012-2016.

Eduardo Jiménez, Elmer Cuba, José Zuloeta

Leer más

Imaginando litio: Puno y gobernanza pre-minera

Lorena De La Puente, Miriham Escalante, Gonzalo Escarcena

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid