Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Publicaciones
Boletín de opinión: Hacia una agenda ambiental para el Perú

Boletín de opinión: Hacia una agenda ambiental para el Perú

Edición: 19, junio 1995
Tema: Medio ambiente, recursos naturales y energía
Colección: Revista de investigación economía&sociedad
Año de publicación: 1995
Compartir en:
Share on facebook Share on twitter Share on linkedin
Descargar publicación

Presentación

¿Por qué la ONU, el Banco Mundial y el BID están otorgando mayor prioridad a los problemas ambientales? ¿Cómo ha evolucionado su percepción sobre el tópico durante los últimos años? ¿Cuáles son sus agendas de trabajo? ¿Por qué el tema marrón, es decir el ataque a la contaminación, está ocupando un lugar cada vez más importante en ellas? ¿Qué están haciendo dichas instituciones, así como la AID y la GTZ, en el Perú? ¿Cómo conciliar la explotación actual de los recursos naturales con su preservación para las generaciones futuras? Cuál debería ser la estrategia del Perú para ir construyendo un marco legal e institucional que no se quede en letra muerta? Cómo luce el balance de los estudios sobre medio ambiente y recursos naturales en nuestro país? Cuál debería ser la agenda de investigación en este terreno?

Tales fueron algunos de los principales interrogantes analizados en la conferencia Hacia una agenda ambiental para el Perú, organizada por el Consorcio y la Comisión de Medio Ambiente y Amazonía del Congreso, el 19 de abril de 1995, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo y el PNUD. El presente boletín resume el contenido de las intervenciones, siguiendo el programa del evento, sobre la base de su grabación. El detalle se puede apreciar en el índice.

Durante la Segunda fase del Consorcio de Investigación Económica, iniciada en octubre de 1993, se ha decidido canalizar una proporción importante de recursos para generar y fortalecer la capacidad de investigación de sus miembros en el área de recursos naturales y medio ambiente. Para este fin, el programa de trabajo del Consorcio, para los siguientes cuatro años, contempla el desarrollo de actividades como: la realización de cursos y seminarios de capacitación, la difusión de mate rial bibliográfico y el financiamiento de programas de entrenamiento en el exterior. La conferencia forma parte del programa de entrenamiento en medio ambiente del Consorcio. En esta línea, en el futuro inmediato, se espera realizar la traducción y edición de un conjunto de artículos clásicos sobre economía de los recursos naturales, así como el dictado de un curso centrado en métodos de valuación de los activos ambientales.

Aunque el espacio no permite reconocer el aporte de todas las personas que colaboraron en la Conferencia, no se puede dejar de mencionar la cooperación desinteresada de los expositores visitantes: Axel Dourojeanni, director de la División de Recursos Naturales y Energía de la CEPAL (Santiago de Chile); Eduardo Figueroa, especialista ambiental del BID (Washington D.C.); Douglas Graham, especialista ambiental del Banco Mundial (Washington D.C.) y Frank G. Müller, profesor de la Universidad de Concordia (Montreal). Asimismo, el esfuerzo de Juan Julio Wicht, presidente del Consorcio, y de Genaro Colchado, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Amazonía.

Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC

Otras publicaciones

  • Balance y agenda de investigación
  • Diagnóstico y propuesta
  • Documento de política
  • Documento de política - Elecciones Perú
  • Dossier de Prensa
  • Estudios Regionales
  • Investigaciones Breves
  • Otras publicaciones
  • Revista de investigación economía&sociedad

Investigaciones relacionadas

Hacia un clúster minero en el sur del Perú

Ricardo Labó

Leer más

Impacto de la estructura familiar en hogares con niños y adolescentes en Perú: indicadores de ingreso y percepción de estrechez económica

Diana Albuquerque, Gustavo Riesco

Leer más

“Aló, tengo un problema”: evaluación de impacto de la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Wilson Hernández, Jennie Dador, Mónica Cassaretto

Leer más
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid