Promoviendo la meritocracia en el Estado peruano
Detalle del proyecto
El proyecto busca rescatar y fortalecer la meritocracia en la administración pública peruana, enfocándose en dos componentes clave: i) el acceso a la función pública, mediante procesos de selección meritocráticos, y ii) la evaluación del desempeño de directivos públicos, vinculada al cumplimiento de metas institucionales. Para ello, se diseñarán instrumentos de monitoreo referidos a ambos ejes y los aprendizajes obtenidos serán sistematizados en un documento técnico para promover su escalabilidad a través de las entidades públicas pertinentes.
Objetivo General
FEl Estado peruano emplea a más de 1.5 millones de personas[1] bajo diversos regímenes laborales desarticulados. Aunque la Ley del Servicio Civil (2013) buscaba ordenar y profesionalizar el empleo público, su implementación está prácticamente detenida. Para 2023, menos del 0.4%[2] de los trabajadores pertenecía al régimen SERVIR. Factores como la resistencia al cambio, la debilidad técnica, la alta rotación de directivos y las prácticas clientelistas han limitado la consolidación de un servicio civil con estándares meritocráticos. Sin embargo, existen oportunidades, como el fortalecimiento de oficinas de recursos humanos, un consenso creciente sobre la importancia de la meritocracia y experiencias exitosas de profesionalización en el sector público.
Objetivo General
Fortalecer la meritocracia en los regímenes generales de la administración pública.
Objetivos específicos
- Monitorear el acceso a la función pública: diseñar, aplicar y validar una herramienta de monitoreo en 3 entidades públicas.
- Evaluar el desempeño de directivos públicos: diseñar, aplicar y validar un instrumento de seguimiento de cumplimiento de metas institucionales en 3 entidades públicas.
- Generar consensos con actores del sector público, academia y sociedad civil para promover la institucionalización de la meritocracia.
Fase 1: Elaboración de los instrumentos de gestión
- Monitoreo de la selección de personal en la administración pública que garantice el cumplimiento de los estándares meritocráticos.
- Monitoreo del cumplimiento de metas institucionales por parte de los directivos públicos.
Fase 2: Implementación de tres pilotos
- Implementación de los dos instrumentos en una entidad nacional, un gobierno regional y una municipalidad, de manera externa a la entidad pública.
- Elaboración del informe final con las conclusiones de la implementación, de las mejoras posibles y la transferencia de los resultados del proyecto a una entidad privada o pública.
Fase 3: Plan de difusión y actividades
- Difusión de los instrumentos y de los resultados de la implementación inicial a diferentes audiencias públicas y privadas, como la Autoridad Nacional del Servicio Civil, CEPLAN, la Secretaria de Gestión Pública, la Secretaria de Integridad Pública y alta dirección de la PCM, Comisiones del Congreso, la Contraloría General de la República, universidades, medios de comunicación, observatorios y comisiones de integridad y empresas consultoras de selección.
- Traspaso de la metodología de monitoreo a la entidad que continuaría esta labor.
Resultados esperados
- Herramientas validadas para monitoreo de acceso y desempeño.
- Documento técnico con recomendaciones para escalabilidad e institucionalización.
- Mayor sensibilización sobre la importancia de la meritocracia en la gestión pública.
- Contribución a una cultura de integridad, eficiencia y legitimidad en el Estado.
Sostenibilidad
El proyecto busca que los instrumentos y aprendizajes sean adoptados por entidades públicas como SERVIR o la Secretaría de Integridad Pública de la PCM. Además, se plantea incidir en la opinión pública y en actores clave para asegurar su continuidad más allá de la ejecución inicial, contribuyendo a fortalecer la integridad, la transparencia y la calidad de los servicios públicos.
____________________________________________________________________
[1] SERVIR. (2024). Características del servicio civil peruano – 2023. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7440404/6338244-caracteristicas-del-servicio-civil-peruano.pdf?v=1735653715
[2] Ídem. Excluyendo a las carreras especiales.