Tipo de cambio y comportamiento empresarial en el Perú
Presentación
En un contexto de alto grado de dolarización de la economía peruana, el presente documento busca cuantificar el impacto de la variación del tipo de cambio (Nuevo Sol/dólar americano) sobre el nivel de producción y las decisiones de inversión de las empresas peruanas.
Para cumplir con el objetivo de cuantificar el impacto de las devaluaciones en la economía agregada, sectores productivos y empresas (en un análisis que descienda de un nivel macroeconómico a un nivel de empresa) se ha dividido el documento de la siguiente manera: (i) el marco teórico que fundamenta que las devaluaciones sean expansivas y contractivas; (ii) un recuento de la evidencia empírica internacional; (iii) la principal evidencia empírica a nivel local; (iv) los principales hechos estilizados relacionados con la economía peruana; (v) se analiza el impacto de las devaluaciones sobre la economía peruana; (vi) se presenta todos los modelos desarrollados; (vii) se analiza los resultados hallados; y, (viii) se exponen conclusiones y recomendaciones.
Esta investigación se desarrolló como resultado de los Concursos de Proyectos de Investigación realizados por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) con el auspicio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Se publicó en la serie CIES Diagnóstico y Propuesta 35, 2007.
Esta publicación también se encuentra dentro del repositorio REPEC
