#8M: Alcaldesas ejecutaron más presupuesto en salud y ambiente que sus pares varones

La participación política de las mujeres en las regiones aumentó, pero sigue siendo considerablemente baja.
La investigación del CIES y la PUCP desafía prejuicios sobre el papel de las mujeres en la política y la gestión pública.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, cabe destacar el creciente papel de las mujeres en los puestos de representación política; sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Esto se evidencia, por ejemplo, en las elecciones de gobiernos locales en Perú, pues el porcentaje de mujeres entre los alcaldes electos varió solo entre 2.49% y 3.46% desde 2006 a 2022.
En un esfuerzo por contribuir a políticas públicas que permitan la reducción de brechas, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) viene cerrando un estudio, a cargo de Pavel Coronado y Darla Castillo (PUCP), que desmiente una serie de prejuicios que recaen sobre las mujeres en altos cargos políticos y públicos. Dicho trabajo revela que las alcaldesas ejecutaron más eficientemente gastos corrientes en salud y en ambiente (limpieza pública) en comparación con sus pares varones, entre el 2006-2022, durante el periodo completo o durante el primer año y últimos años. Estos hallazgos en conjunto resaltan que las mujeres no son menos eficientes ni menos aptas que los hombres en el liderazgo del gobierno local y permiten derribar afirmaciones que desalientan la participación femenina.
Si bien también se encontraron otros efectos positivos como la mayor confianza en el gobierno local cuando se tiene una alcaldesa, de igual modo se evidenció la persistencia de problemas como la violencia y acoso político contra ellas. Por ello, dicho documento recomienda implementar campañas, dirigidas a la ciudadanía y a los partidos políticos, que visibilicen el desempeño eficiente de las alcaldesas en áreas específicas, así como los problemas que estarían enfrentando.
Desde 2005, el CIES ha promovido la investigación social con enfoque de género, aportando con recomendaciones de políticas que ayuden a reducir las desigualdades existentes en todos los sectores.