Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
27 de abril de 2017 | Actividades Institucionales

Análisis de la Agenda de Investigación Ambiental al 2021

Análisis de la Agenda de Investigación Ambiental al 2021

Un taller académico para debatir en torno a la fue realizado ayer en el CIES por encargo de la Dirección General de Investigación e Información Ambiental (DGIIA) del Ministerio del Ambiente.

El objetivo fue recoger sugerencias del sector para actualizar los lineamientos estratégicos de la Agenda y discutir acerca de cómo lograr el impulso de la investigación e innovación ambiental en coherencia con los objetivos y fines de las instituciones académicas, centros de investigación y el sector privado.

Este documento busca convertirse en el marco para fomentar y guiar las actividades de investigación ambiental del país según el contexto, lo cual lo hace dinámico. Su propósito es identificar estrategias y proponer líneas temáticas priorizadas para que las investigaciones puedan cubrir la demanda de generación de conocimiento ambiental que el país requiere con participación de los actores involucrados.

En el evento, José Luis Vásquez Vegas, especialista de DGIIA, expuso la Agenda de Investigación Ambiental al 2021; mientras que la Presentación de las estrategias y sus pautas para incluirlas en la AIA al 2021, estuvo a cargo del consultor Minam Manuel Bernales Pacheco. La dinámica posterior se dividió en el debate sobre: a) El rol del Sector Ambiente en la promoción de la investigación ambiental en el Perú, análisis de las estrategias; y, b) Validación y recepción de sugerencias por cada estrategia.

Encabezaron el taller Xavier Gordillo Carrillo, Director General de Investigación e Información Ambiental; y, María Amelia Trigoso, Coordinadora de Proyectos CIES.

¿Por qué es importante la Agenda de Investigación Ambiental?

  • Para alinear el trabajo con la regiones (5 regiones con Agenda de Investigación Ambiental (AIA)).
  • Trabajo con universidades: para que la Investigación Ambiental responda a demandas.
  • Trabajo con Asuntos Antárticos, con CONCYTEC, INAIGEM, órganos y otros.

Agendas de Investigación Ambiental Regional

Las Agendas de Investigación Regional son instrumentos de gestión que tienen la función de formular e implementar actividades de investigación ambiental a nivel sub nacional las cuales responden a características específicas de cada región o localidad. En tal sentido, para lograr la formulación de estos instrumentos es necesario que existan instituciones (universidades, Gobiernos regionales) que lideren estos procesos, y en donde participen todos los actores vinculados al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la investigación, así como de la gestión ambiental de cada una de estas zonas.

El acompañamiento y asesoría por parte del MINAM para lograr las Agendas de Investigación Ambiental regionales, es crucial para lograr que la investigación y la generación de conocimientos respondan a demandas específicas de las regiones de manera oportuna.

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    15 de octubre de 2025
  • La inteligencia artificial en las Elecciones 2026: ¿aliada democrática o amenaza latente?
    La inteligencia artificial en las Elecciones 2026: ¿aliada democrática o amenaza latente?
    15 de octubre de 2025
  • Jueves de Investigadores: Maternidades y políticas sociales en entornos vulnerables
    Jueves de Investigadores: Maternidades y políticas sociales en entornos vulnerables
    15 de octubre de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid