Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
17 de julio de 2016 | Conferencias de prensa

Balance del quinquenio Humala en el sector social

Balance del quinquenio Humala en el sector social

CONFERENCIA DE PRENSA: Balance del Quinquenio Humala en el Sector Social CIES, 20 de julio de 2016.- El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) presentó en conferencia de prensa el Balance del quinquenio Ollanta Humala en el sector social a cargo del especialista Alvaro Monge (Macroconsult), con los comentarios de Norma Correa (PUCP).

CONFERENCIA DE PRENSA

Balance del Quinquenio Humala en el Sector Social

CIES, 20 de julio de 2016.- El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) presentó en conferencia de prensa el Balance del quinquenio Ollanta Humala en el sector social a cargo del especialista Alvaro Monge (Macroconsult), con los comentarios de Norma Correa (PUCP).

Monge indicó que en los últimos 5 años la pobreza continuó reduciéndose, pero a un ritmo menor. Para el próximo Gobierno las palabras claves son focalización y priorización, si es que se quiere sostener la calidad de las intervenciones. Asimismo, resaltó la necesidad avanzar en esquemas de articulación entre programas sociales y productivos.

“Los retos de PPK, en el corto plazo es tomar en cuenta que todavía persiste espacio para reducir la pobreza; para el mediano plazo, retomar la agenda de articulación como estrategia para sostener reducciones de pobreza; y, en el largo plazo, se debe pensar en estrategias para “incluir” al núcleo duro de la pobreza (concentrado en zona rural dispersa) y reducir la vulnerabilidad (concentrado en zonas urbano-marginal)”, concluyó Monge.

A su turno la especialista Norma Correa señaló que el MIDIS, próximo a cumplir 5 años de creación, es hoy en día un sector técnicamente sólido, con presencia y capacidad de operación en el territorio nacional para garantizar la visibilidad y prioridad de los más pobres y excluidos en la agenda de políticas públicas de nuestro país. “Si bien el MIDIS implementa los programas sociales más emblemáticos de nuestro país, la reducción de la pobreza no depende de manera exclusiva de dicho sector, sino que requiere del compromiso efectivo de varios ministerios y niveles de gobierno. Para lograr una articulación efectiva entre los diferentes niveles del Estado a favor de los más pobres, se requiere voluntad política expresada en prioridad presupuestal sostenible a lo largo de los próximo quinquenio”, expresó.

Bullets
  • En el Perú hay casi 7 millones de pobres (6 millones 900 mil según ENAHO).
  • En términos de familias u hogares esto es como 1 millón 700 mil aproximadamente
  • Los hogares afiliados al Programa Juntos (es decir los que están registrados en Juntos) son 815 mil
  • Los hogares que atiende Juntos (reciben la transferencia) son como 770 mil (la diferencia entre afiliados y atendidos tiene que ver con cuestiones administrativas como incumplimiento de corresponsabilidades, por ejemplo).
  • Dentro de estos hogares, viven casi 1 millón 800 mil gestantes, niños, adolescentes y jóvenes de hasta 19 años.

RESUMEN ACADEMICO DE EXPOSITORES

Alvaro Monge Zegarra.- Socio de Macroconsult. Especialista en investigación económica aplicada, métodos cuantitativos, desarrollo económico (especialmente microeconomía del desarrollo), evaluación de políticas públicas y estrategias de superación de la pobreza. Se ha desempeñado como investigador asociado del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP) y ha participado en diversos proyectos de investigación y consultorías auspiciados por el CIES, el Departamento de Economía de Universidad de Sussex y Save the Children, Learning Skills Council, el  BID, la CAF, USAID, el MEF, la PCM entre otros. Autor de diversos trabajos de investigación en medios especializados. Economista de la Universidad del Pacífico (Perú), M.A. en Desarrollo Económico por la Universidad de Sussex (Inglaterra) y candidato a doctor (Ph.D) en Economía por esta misma casa de estudios.

Norma Correa Aste.- Investigadora Principal: Políticas Públicas, Desarrollo y Cultura de la PUCP. Especialista en políticas sociales; inclusión económica; pobreza y desigualdad; pueblos indígenas e interculturalidad; metodologías participativas; diseño, implementación y evaluación de políticas y programas. Se ha desempeñado como consultora y asesora para organismos nacionales e internacionales, como el MEF, MIDIS, Programa Juntos, Banco Mundial, BID, FOMIN, IFPRI, PNUD, Fundación Ford, IDRC, PUCP, entre otras. Profesora e Investigadora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP. Magíster en Política Social y Desarrollo por London School of Economics y Licenciada en Antropología por la PUCP.

DIFUSION EN PRENSA

  • Diario Gestión Qali Warma: el programa de mayor presupuesto y el más denunciado del gobierno de Humala
  • Agencia de Noticias Andina CIES: Pobreza en Perú disminuyó en últimos 5 años gracias a programas sociales
  • Web MIDIS Investigadora Norma Correa: Programas sociales tienen el rol de llegar a los más pobres y vulnerables
  • Diario El Peruano: CIES presenta balance de política social en los últimos 5 años, Pobreza en Perú disminuyó gracias a programas sociales
  • Diario La Republica: La pobreza se redujo a menor ritmo durante el presente quinquenio
  • Diario Correo: El reto de PPK: reducir la pobreza urbana será más díficil en los próximos 5 años
  • Web ProActivo: Pobreza en Perú disminuyó gracias a programas sociales según CIES

Gracias por informar con base en la investigación

prensa@cies.org.pe
264985 anexo 108 – 981206621

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    15 de octubre de 2025
  • La inteligencia artificial en las Elecciones 2026: ¿aliada democrática o amenaza latente?
    La inteligencia artificial en las Elecciones 2026: ¿aliada democrática o amenaza latente?
    15 de octubre de 2025
  • Jueves de Investigadores: Maternidades y políticas sociales en entornos vulnerables
    Jueves de Investigadores: Maternidades y políticas sociales en entornos vulnerables
    15 de octubre de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid