Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
7 de noviembre de 2024 | Díalogos Perú Sostenible, Notas de prensa

Beca 18: Jóvenes en provincias con presencia de universidades tienen más probabilidades de postular

Beca 18: Jóvenes en provincias con presencia de universidades tienen más probabilidades de postular
  • XXI Diálogo CIES Perú Sostenible abordó estudio de Pronabec sobre los factores que impulsan la inscripción al concurso de Beca 18.
  • Los jóvenes con mayores notas en la secundaria tuvieron mayor propensión a postular al concurso. En contraste, habitar una zona de conflicto o pertener a una comunidad nativa disminuye las probabilidades de inscripción.

Este miércoles 6 de noviembre, el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) invitaron a la presentación de los hallazgos y recomendaciones del estudio “Incidencia de factores personales, familiares, escolares y geográficos en la inscripción al concurso de Beca 18 – modalidad ordinaria: un estudio a partir de la convocatoria 2022”.

La investigación de Pronabec estuvo centrada en la convocatoria del 2022 a la modalidad ordinaria de la Beca 18, dirigida a jóvenes peruanos en situación de pobreza o pobreza extrema con un rendimiento académico destacado para que puedan acceder a educación superior. Los requisitos para acceder son que la persona esté en tercio superior, se verifiquen sus bajos recursos según datos del SISFOH, que su año de egreso sea en los últimos tres años y tenga menos de 22 años, sin educación superior previa.

«Nuestra tasa de inscripción debería igualar a todos los jóvenes que cumplen esta condición. Sin embargo, hemos encontrado que de diez jóvenes que cumplen con todos estos requisitos, solo dos históricamente han aplicado a la beca. Ahí surge el objetivo del estudio», señaló Lucía Espezúa, directora de la Unidad de Estudios Sociales y Generación de Evidencias del Pronabec.

Video del evento
PPT de la exposición
Factores detrás de la inscripción

Como previa a este XXI Diálogo CIES Perú Sostenible, lanzamos una encuesta en nuestras redes respecto a cuál consideran el principal factor que motiva la postulación a Beca 18. El 45.5% de respuestas de nuestra audiencia apuntó a las notas escolares, el 22.7% al nivel educativo de los padres, 18.2% a compañeros que hubieran postulado y 13.6% a la ciudad o localidad de residencia.

Los resultados del estudio de Pronabec confirman en parte las respuestas de dicho sondeo. Efectivamente, los investigadores encontraron que los jóvenes con mayores notas en la secundaria tuvieron mayor propensión a inscribirse a Beca 18. Aquellos con promedio de notas 11, tenían 12% probabilidad de postular; los que tenían promedio de notas 15, un 24% de probabilidad y aquellos con promedio 20, un 45% de probabilidad.

Asimismo, el estudio revela que a medida que aumenta el nivel educativo de los padres, la probabilidad de inscripción a Beca 18 también tiende a incrementarse. Además, la presencia de jóvenes becados o aptos en el colegio aumenta la probabilidad de inscripción. También identificaron que las charlas de Pronabec en el colegio son un factor que aumenta probabilidad de participación.

Por otro lado, si los jóvenes viven en zonas de conflicto como el VRAEM o Huallaga, o si pertenecen a una comunidad nativa, su participación en Beca 18 se ve condicionada. En cambio, la presencia de institutos y universidades en la provincia que habitan se relaciona a mayor probabilidad de inscripción.

En el momento de los comentarios, Antonio Campos, investigador del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), resaltó la importancia del estudio de Pronabec para generar evidencia que permita plantear mejores estrategias para incrementar la tasa de inscripción. Tambien Jorge Mori, director ejecutivo del Centro para el Análisis de Políticas Públicas de Educación Superior (CAPPES), apuntó que el esfuerzo de Pronabec por proponer un modelo conceptual de los factores tiene que ser recogido por la academia. «Es una invitación a otros actores a involucrarse», dijo.

Como comentó Lucía Espezúa, las recomendaciones del estudio no se limitan a Pronabec. «Buscamos aliados estratégicos para llegar a más lugares», comentó.

PANEL. El evento virtual contó con palabras de bienvenida de Janina León, presidenta del Consejo Directivo del CIES, mientras que la moderación fue realizada por Johana Inga, analista de investigación del CIES.

Rebotes en prensa:

  • ¿Qué impulsa a los jóvenes a postular a Beca 18? Un nuevo estudio del Pronabec revela factores claves de inscripción
  • Más de 96 mil jóvenes vulnerables se han beneficiado con becas del Pronabec

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • CIES e IDRC dialogan sobre desafíos y oportunidades para la investigación en América Latina
    CIES e IDRC dialogan sobre desafíos y oportunidades para la investigación en América Latina
    9 de junio de 2025
  • CIES y MEF suman esfuerzos para acelerar la inversión pública
    CIES y MEF suman esfuerzos para acelerar la inversión pública
    9 de junio de 2025
  • Investigación CIES se presentó en diálogo con la UGEL 5
    Investigación CIES se presentó en diálogo con la UGEL 5
    3 de junio de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid