Logo CIES
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Qué es el CIES?
    • Consejo Directivo
    • Nuestros Socios
    • Oficina Ejecutiva
    • Reseña histórica CIES
    • Financiamiento
    • Who we are
  • Investigación
    • Catálogo de investigaciones y publicaciones
  • Incidencia
    • Incidencia en politicas publicas
    • En el Sector Público
    • en el Sector Privado
    • en Procesos Electorales
    • Dialogando con la Cooperación Internacional
    • con sociedad civil
    • CIES en la Prensa
  • Capacitación
    • Catálogo de Cursos CIES 2025
    • Campus Virtual
    • Diplomados
    • Jueves de Investigadores
    • Talleres in house
  • Convocatorias
    • Concurso Anual de Investigación CIES
    • Concursos de Investigación
    • Concurso de Ensayos
    • Concurso de Periodismo
    • Convocatorias diversas
  • Diseminación
    • Seminario Anual de Investigación CIES
    • Seminario Regional
    • Díalogos Perú Sostenible
    • Jueves de Investigadores
    • Actividades CIES
    • Publicaciones
    • Calendario de eventos
  • Proyectos
  • Gaceta CIES
Prensa y Actividades CIES
17 de abril de 2024 | Notas de prensa

Conflictos sociales Arequipa: investigación plantea la creación de una oficina de diálogo y gobernabilidad en la Municipalidad Provincial de Islay

Conflictos sociales Arequipa: investigación plantea la creación de una oficina de diálogo y gobernabilidad en la Municipalidad Provincial de Islay
  • Tres tesis de maestría supervisadas por el CIES sobre conflictos sociales, startups y oferta laboral se presentarán en la UNSA

Tres tesis de maestría que recibieron el seguimiento y supervisión del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) fueron presentadas en Arequipa. Estas investigaciones de grado fueron ganadoras del proyecto «Hacia una nueva generación de docentes en las universidades de regiones», que pretende fortalecer la docencia universitaria en regiones y que cuenta con el financiamiento de la Fundación M. J. Bustamante de la Fuente.

A marzo de 2024, se registran 209 conflictos sociales en Perú, de los cuales 57.4% son socioambientales. Uno de ellos es el conflicto por el proyecto minero Tía María, en la provincia de Islay. Este inició en 2007 y ha tenido momentos álgidos en 2011, 2014, 2017 y 2019.

El estudio Incorporación de una oficina de conflictos sociales para fortalecer la institucionalidad gubernamental a través de la organización social y la gobernabilidad territorial en la jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Islay, Arequipa 2021, del sociólogo y magíster en gestión pública José Zegarra[1] (UNSA), señala que las municipalidades distritales pueden ser un interlocutor legítimo de la población en situaciones de conflicto, pero hay falencias en su desempeño y en la participación ciudadana.

“Es necesario crear una oficina de diálogo y gobernabilidad en la Municipalidad Provincial de Islay para diagnosticar las necesidades ciudadanas y demandas populares en el territorio”, afirma.

La creación de espacios de diálogo se debe complementar con el seguimiento del cumplimiento de acuerdos. En 2021, al 87% de los acuerdos alcanzados en mesas de diálogo no fueron encargados a ninguna entidad para hacer seguimiento.

STARTUPS Y OFERTA LABORAL

Las startups son empresas emergentes con un modelo de negocio de rápido crecimiento, enfocado en la tecnología y la innovación. Desde 2014, el programa Startup Perú, del Ministerio de la Producción, brinda financiamiento a estos emprendimientos a través de un concurso para alentar su desarrollo y expansión. Estos son los hallazgos más importantes de la investigación de tesis El impacto de los fondos públicos de capital semilla en el desempeño de los startups, de Humberto Lozada[2] (Universidad Nacional de Trujillo):

  • Gracias al respaldo financiero del programa Startup Perú, la probabilidad de supervivencia de las startups se incrementó en 31% luego de tres años.
  • Es importante diversificar los instrumentos de apoyo, financieros y no financieros, en las diferentes etapas de desarrollo de las startups.
  • Se debería proporcionar a las startups acceso a financiamiento especializado a medida que avanzan en su ciclo de vida. Por ejemplo, esquemas de venture capital, redes de inversionistas ángeles y fondos de capital de riesgo.

Por otro lado, las hospitalizaciones —de pacientes con enfermedades crónicas o con necesidad de cuidados intensivos— no solo tienen un impacto individual en la salud de las personas, también tienen un impacto en la capacidad laboral y los ingresos de los hogares. Estos son los hallazgos más importantes del estudio de tesis Hospitalizaciones y oferta laboral del hogar: caso peruano, 2011-2021, de Jerson Salvador[3] (Universidad Nacional de Piura):

  • Los hogares que experimentan una hospitalización reducen su oferta laboral. Los efectos son mayores en hogares con hijos menores de edad.
  • Es necesario contar con políticas de apoyo financiero para ayudar a los hogares a cubrir los costos de hospitalización y la pérdida de ingresos.
  • Se debe promover la flexibilidad laboral para permitir a los miembros del hogar ajustar sus horarios para cuidar a familiares enfermos sin perder su empleo.

PROGRAMA

El evento contó con la asistencia masiva de estudiantes universitarios y público en general. Fue inaugurado por el rector de la UNSA, Hugo Rojas. Los estudios fueron comentados por Yezelia Cáceres, docente investigadora UNSA, Liesli Gallegos, profesora UCSP, y José Huerta, coordinador de la incubadora INNICIA UCSM. La clausura recayó en Edwin Béjar, decano de la Facultad de Economía de la UNSA.

Accede a las fotos

Gracias por informar con base en la investigación

www.cies.org.pe

Construyendo conocimiento para mejores políticas

[1] Magíster en Gestión Pública por la UNSA. Licenciado en Sociología, con diplomados en Planeamiento Territorial y Administración Pública, Transformación de Conflictos Sociales y Derechos Humanos.

[2] Magíster en Gestión Pública por la Universidad del Pacífico y Licenciado en Economía por la Universidad Nacional de Trujillo. Ha trabajado en el área de monitoreo y evaluación en el MIDIS y la ARCC.

[3] Egresado de la maestría de Economía por la Universidad de San Andrés. Licenciado y asistente de profesor por la UNP.

Buscador de investigaciones

Categorías

  • Actividades Institucionales
  • Capacitaciones
  • CIES en la Prensa
  • Concursos y talleres de prensa
  • Conferencias de prensa
  • Díalogos Perú Sostenible
  • Infografías
  • Jueves de Investigadores
  • Notas de prensa

Actividades

  • Taller in house Estrategias Didácticas para la Docencia en Educación Superior, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    Taller in house Estrategias Didácticas para la Docencia en Educación Superior, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    23 de octubre de 2025
  • Taller in house Inteligencia Artificial en la Investigación Científica, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    Taller in house Inteligencia Artificial en la Investigación Científica, dirigido a docentes de la Facultad de Economía y Contabilidad UNASAM
    23 de octubre de 2025
  • CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    CIES presenta estudio sobre programa «Compras a MYPErú» en reunión con Ministerio de la Producción
    15 de octubre de 2025
El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) es una asociación de 48 prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en ciencias económicas, sociales y ambientales.

Nuestra misión es incidir en políticas públicas con base en la investigación.
Enlaces de Interés Asamblea de socios Investigación Concurso Anual de Investigación Seminario Anual de Investigación Publicaciones Capacitaciones Gaceta CIES Política de Privacidad
Contáctanos Calle Luis Manarelli 1100
Orrantia del Mar - Magdalena, Perú
prensa@cies.org.pe +51 329 9805

CIES © 2025 Todos los derechos reservados

Catálogo Cursos CIES 2025
Melhores Bônus De Apostas Sem Depósito No Brasil para 2024, por Betzoid