Día Internacional de la Mujer y la academia

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, reconocido por la ONU desde 1975, reflexionamos sobre las múltiples desigualdades y falta de reconocimiento a derechos que enfrentan las mujeres en el Perú y todo el mundo. Es un día que simboliza la urgencia de acciones para eliminar las desigualdades que enfrentan históricamente las mujeres, desigualdades que persisten en sus dimensiones sociales, económicas, políticas.
Logros en Perú y América Latina
En América Latina, hay creciente participación de las mujeres en los espacios públicos y privados, en la economía, en la esfera social, en la participación política. Sin embargo, las desigualdades persisten y son significativas. A las crecientes acciones de las mujeres por mayor participación, igualdad y justicia, se han dado importantes iniciativas públicas recientes, enfrentando desafíos desde instancias tradicionales.
En el Perú, a nivel institucional se han tenido avances como la creación de Ministerios (de la Mujer, de Inclusión Social) y otras instancias de políticas públicas focalizadas y la Política Nacional de Igualdad de Género (2019), que institucionalizan políticas contra la discriminación y desigualdad hacia las mujeres. Paralelamente, son diversas las acciones de las mujeres y de la sociedad civil, para relevar la urgencia por reducir las desigualdades por género.
Acciones específicas para reducir la desigualdad contra la mujer incluyen: documentar estadística y analíticamente las diversas desigualdades, documentar la diversidad de estos problemas y situaciones, explorar posibles determinantes y alternativas de solución, algunas de las cuales serán susceptibles de políticas públicas. Sólo estos esfuerzos y sus inferencias permiten plantear políticas públicas pertinentes, con resultados masivos y duraderos.
Aportes del CIES
Desde el CIES, hacemos un alto para reflexionar sobre avances y desafíos para reducir las diferentes desigualdades por género en nuestro país. A lo largo de tres décadas de existencia, el CIES ha promovido una agenda por la igualdad de género en el país, a través de proyectos de investigación (breves o grandes), balances de investigación, documentos de políticas para elecciones, discusiones en general. La amplia difusión de los avances en esta agenda por la igualdad de género en general, ha sido hecha por CIES a través de publicaciones impresas, documentos virtuales, difusiones multimedia y en redes, reuniones y mesas de discusión, capacitaciones, etc. Los temas de estudio sobre género son de amplio espectro, y han incluido temas diversos, de actualidad social (e.g., desigualdades y violencia de género), actualidad económica (e.g., agroexportación, empleo y género), mercados de trabajo y salarios (e.g., penalizaciones salariales), sectores económicos (e.g., selección de cultivos, brechas de género en el agro), entre otros temas. Más aún, el CIES ha contribuido metodológicamente en el análisis de las desigualdades por género, a través guías y manuales actuales, que permiten también inferencias pertinentes de políticas públicas, orientadas a la reducción de las desigualdades y a un mayor bienestar social.
Acceda a las investigaciones sobre género promovidas por el CIES.
_________________________________________________________________________
Janina León, jefa del Departamento de Economía de la PUCP y presidenta del Consejo Directivo del CIES.